Este martes el presidente Andrés Manuel López Obrador, reafirmó que el peso mexicano resistió la crisis generada el pasado lunes, en los mercados financieros y que fue provocada por el brote de coronavirus y la estrepitosa caída en los precios del petróleo.
López Obrador aseguró que han logrado blindarse como nación ante posibles problemas financieros causados, en un principio por la crisis mundial y sanitaria actual.
López también afirmó que el país tiene finanzas públicas sanas y que la deuda de la nación no se ha incrementado.
Subrayó que México cuenta con reservas internacionales de aproximadamente 184 mil millones de dólares y un aparente fondo de estabilización de más de 150 mil millones de pesos que equivaldrían a 7 mil 181 millones de dólares.
El mandatario insistió en que el peso mexicano habría resistido al llamado “lunes negro” por el desplome tan significativo en los mercados de valores de todo el mundo debido a la guerra entre Rusia y Arabia Saudí que no lograron un acuerdo que les permitiera reducir la producción y apoyar los precios por la caída de la demanda debido al coronavirus.
Afirmó que en el pasado lunes aún cuando se vieron afectadas las bolsas del mundo, se afectó todo el sistema financiero y todas las monedas se depreciaron el peso, “aguantó”.
López Obrador recordó que parte de la crisis financiera mundial que se está viviendo en la actualidad, es probablemente derivada del brote de coronavirus y las diferencias existentes entre Rusia y Arabia Saudita, en cuanto al petróleo y el precio de este.
Ese, fue una de las mayores razones que provocó que el lunes en México el dólar cerrara en 21,18 pesos mexicanos, una caída que le hizo recordar a la población los niveles históricos de enero del 2017 cuando alcanzó el máximo de 21,93 unidades por billetes verdes, según datos proporcionados por el Banco de México.
A lo largo de la jornada del llamado “lunes negro” el peso llegó a descender hasta un 10,07 %, estadística no vista desde octubre del año 2008, al inicio de la última crisis financiera.
Al final de la jornada, el dólar estadounidense cerró con una apreciación del 5,3 % frente al peso mexicano esto en comparación con la jornada anterior, cuando la cotización se situó en 20,11 unidades.Además, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró su peor caída desde el 22 de octubre del 2008 al bajar 6,42 % en su principal indicador por el desplome de los precios del petróleo y la incertidumbre por el coronavirus.
El mandatario precisó que ese crecimiento fue de unos 10 mil millones de dólares y recordó que cuando llegó al Gobierno, el 1 de diciembre de 2018, las reservas eran de 173 mil millones de dólares y que ahora cuentan con una de 184 mi millones de dólares.