El Ministerio de Salud anunció que a partir del lunes 16 de marzo se suspenderá la consulta externa en los 30 hospitales de la red pública hasta nuevo aviso, esto como parte de las medidas ante la alerta roja y emergencia nacional por la pandemia de coronavirus. La suspensión de consultas también abarca las unidades de salud.
Solamente se atenderá los servicios de emergencias y pacientes con enfermedades crónicas o alto riesgo. Las actividades académicas programadas con residentes e internos también quedan suspendidas.
También se suspenderá la visita de familiares por la tarde en los centros hospitalarios, informó la cartera de Estado, para evitar aglomeraciones y para que el personal médico esté disponible de forma permanente durante la emergencia. Tampoco se permitirá ingreso de menores de edad o personas de la tercera edad.
El Ministerio de Salud informó en sus redes sociales que a cada paciente se le reprogramará su cita y se le informará.
“Los servicios de quimioterapias y diálisis continuarán prestando atención de forma regular”, expresa el comunicado.
La Asamblea Legislativa aprobó estado de emergencia y régimen de excepción en el país como parte de las medidas solicitadas por el Gobierno para enfrentar la emergencia por el coronavirus. En El Salvador, las autoridades han reiterado que no registran casos del virus.
Actualmente, más de 1,000 personas que arribaron de otros países se encuentran cumpliendo cuarentena. El número de albergues que se habilitó para resguardarlos también pasó de cuatro a un total diez.
Con respecto a la declaratoria de emergencia, uno de los puntos principales del decreto es que amplía de 21 a 30 días la suspensión de clases en escuelas y universidades a nivel nacional.
La declaratoria de emergencia incluye protección a los trabajadores, a fin de que no puedan ser despedidos por estar en cuarentena y también a quienes permanezcan en el extranjero para no ingresar al país y hacer la cuarentena.
El Estado de Excepción fue aprobado para una vigencia de 15 días, y en el cual se restringen las libertades de reunión, de tránsito y el derecho a no ser obligado a cambiarse de domicilio para que el Gobierno tenga herramientas para enfrentar la pandemia de coronavirus.
Con información de El Salvador