ir al contenido

En Argentina Netflix bajó definición de su contenido para no colapsar Internet

Ante la pandemia provocada por el nuevo coronavirus, la plataforma de streaming, Netflix, aceptó la solicitud del Ente Nacional de Comunicaciones argentino, ENACOM, de bajar la calidad de emisión de HD a SD, para garantizar la conectividad en el país y evitar que la red colapse.

Se trata de la disminución de la definición de los contenidos en su catálogo, ante la alta demanda que se ha generado debido a la cuarentena en Argentina del coronavirus y que lo que busca es garantizar la conectividad de todos los ciudadanos.

El texto donde se solicita dicha reducción, fue firmado por Claudio Ambrosini, titular del Enacom, quien además contó que el organismo se puso en comunicación con Paula Pinha, directora de Asuntos Públicos de Netflix en Latinoamérica, para garantizar la navegabilidad a través de la reducción en la calidad de emisión de HD a SD de las transmisiones realizadas por Netflix.

Netflix insistió en que luego de evaluar la situación, decidió comenzar a reducir los bitrates en todas las transmisiones en ese país, lo cual podría reducir la cantidad total de ancho de banda utilizada en un 25 por ciento por 30 días.

No obstante, el acuerdo asegura que mantendrá la calidad de los planes Ultra-High Definition (UHD), High Definition (HD) o Standard Definition (SD) que hayan sido contratados.

Ken Florance, vicepresidente de Content Delivery aseguró que el objetivo de su empresa es simplemente, mantener la calidad del servicio para cada uno de sus miembros, al tiempo que se encuentran apoyando a los Proveedores de servicio de Internet (ISP), que enfrentan tensiones sin precedentes en sus redes.

De este modo, la medida acatada por Netflix coincide con la implementada por la plataforma en la Unión Europea desde el pasado sábado cuando también se redujo la calidad.