El infectólogo Jorge Panameño aseguró que los arcos o túneles que están usando diferentes comunas en El Salvador no son efectivos para desinfectar a las personas porque contienen químicos que pueden llegar a ser tóxicos o provocar alergias. Además, estos métodos podrían llegar a ser hasta peligrosos por generar una falsa sensación de seguridad.
“Están totalmente desaprobados los arcos y túneles que se están usando para desinfectar a las personas. La OMS ya dijo que no se aprueban”, enfatizó.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió que esa medida tiene efectos negativos porque los productos que en muchas ocasiones utilizan causan efectos nocivos para la salud humana.
La OPS expone que los productos químicos utilizados para el rociado que son compuestos de amonio, cloro, peróxido de hidróxido, alcoholes, glutaraldehído y el ozono, causan daños en los humanos, como irritación en la mucosa, la piel, los ojos, el sistema digestivo y las vías respiratorias.

PANDEMIA. Ciudadanos ingresan el jueves 30 de abril a una cabina desinfectante, la primera que se coloca en el país costarricense para prevención contra la COVID-19, en el mercado central de San José (Costa Rica). | Foto: Efe/Jeffrey Arguedas.
La OPS hizo la observación el 28 de abril luego que la mayoría de las alcaldías del país implementaron estos métodos desde principio de dicho mes, para contrarrestar posibles contagios.
Aseguró que las personas por creer que están desinfectadas pueden dejar de lado las medidas que son efectivas como el distanciamiento, el lavado de manos y el uso de mascarillas, acciones que considera son primordiales en este momento que se espera el punto más alto de la curva de contagio.
Lee también: Salvadoreña varada en EE.UU.: “Es duro que nos traten como leprosos”
“Se espera, por el comportamiento de la dinámica de transmisión viral, que entre esta y la otra semana se alcance el pico del COVID-19 en El Salvador y después debería haber una disminución”, dijo el infectólogo.
“Estamos entrando a una etapa en la que será más fácil contagiarse si no cumplimos las medidas sanitarias”, agregó.
Sin embargo, recomendó a la población no entrar en pánico y al Ejecutivo trabajar para generar confianza para que las personas pierdan el temor a consultar.
En este contexto y respecto a la reactivación de la actividad económica, Panameño dijo que es probable que sí, pero que se debe de tener un plan para hacerlo y no dejar a la improvisación las acciones.
Fuente: elsalvador.com.