Un soldado es la decimotercera víctima del coronavirus en El Salvador, así lo confirmó hoy el ministro de Defensa René Francis Merino Monroy en conferencia de prensa.
Según informaron las autoridades, el militar ingresó el 26 de abril al Hospital Saldaña por un cuadro febril y un día después fue trasladado al Hospital Militar. La víctima tuvo que ser intervenida con ventilación mecánica.
La soldado “tuvo una complicación y no tenía registros de otra enfermedad, pero cuando se le hicieron los análisis se descubrió que tenía diabetes”, explicó Merino.
Lee también: Salvadoreña varada en EE.UU.: “Es duro que nos traten como leprosos”
Autoridades informaron que la víctima tenía 25 años de servicio en la Fuerza Armada y formó parte del quinto contingente de reconstrucción en Iraq. Además, en 2001 participó en el Plan Támesis para la reconstrucción del país después de los terremotos.
Durante el anuncio del fallecimiento, Merino expresó su sentido pésame a sus compañeros de la unidad, familia y a la Institución.
De manera extraoficial se conocía que había seis militares contagiados de coronavirus que estuvieron en el hospital militar. Pero este lunes Merino confirmó que cinco elementos de la Fuerza Armada ya están recuperados.
Ayer también se registró la víctima mortal número 12. Se trató de un hombre de 40 años de edad, quien tenía como antecedente médico obesidad.
Te recomendamos leer: Registran aumento de suicidios en El Salvador durante la pandemia
La cartera de Estado aseguró que se cumplió el protocolo de UCI. El titular de Salud, Francisco Alabí, señaló que el paciente hizo una consulta tardía.
Ese fue el tercer deceso que se registró en el país durante el fin de semana. El sábado murió una mujer de 55 años de edad. Mientras que durante la tarde del domingo, el alcalde de San Salvador confirmó el fallecimiento de un agente del CAM a causa de la enfermedad, si bien este último deceso no fue informado por el gobierno.
El Salvador sumó ayer 56 nuevos casos de COVID-19; la cifra total ascendió a 555 contagios. Los municipios de San Salvador y Soyapango son los que más casos sumaron, con cinco y nueve, respectivamente. Además, hubo 26 personas recuperadas.
Fuente: elsalvador.com.