En la Asamblea Legislativa no se alcanzaron este jueves los 43 votos necesarios para modificar la agenda de la plenaria y someter a discusión la propuesta presentada por el Órgano Ejecutivo, con el fin de prorrogar por otros 15 días el estado de emergencia que le permite, entre otras medidas, mantener la cuarentena domiciliar obligatoria, la suspensión de clases y establecer cordones sanitarios para limitar la circulación y evitar la propagación del COVID-19.
La ley vigente desde el 2 de mayo vence el sábado, por lo que funcionarios del Gobierno llegaron ayer al Congreso a presentar la solicitud para que los diputados discutieran y aprobaran (por cuarta vez) la extensión de la medida durante la plenaria, pero solo hubo 38 votos. También presentaron los informes de los gastos realizados y el plan de reactivación económica que estaban obligados a entregar si pedían una nueva prórroga.
El vencimiento del estado de emergencia no le dará a la ciudadanía vía libre para salir del resguardo domiciliar, ya que la Ley de Regulación para el Aislamiento, Cuarentena, Observación y Vigilancia por el COVID-19, avalada el 5 de mayo, está vigente hasta el próximo martes.
Te recomendamos leer: Especial | Pandemia: América retoma gradualmente las actividades económicas
Con esa normativa, la población debe cumplir la cuarentena obligatoria, porque la Policía Nacional Civil y la Fuerza Armada están facultadas para detener a las personas que no acaten la medida y llevarlas a un centro de confinamiento, incluso aunque no se haya confirmado que estén contagiadas.
Esta ley ha sido muy criticada porque no contempla el carácter preventivo sino que, según varios abogados, es un régimen de excepción “disfrazado” porque viola derechos humanos.
Es por esta razón que los diputados de ARENA y el FMLN argumentaron, horas antes de que el secretario jurídico de la Presidencia, Conan Castro; el secretario privado, Ernesto Castro, y el asesor jurídico, Javier Argueta, que no darían sus votos para mantener el estado de emergencia.
Por el contrario, ambas fracciones informaron que presentarán en los próximos días sus respectivas propuestas de ley que garantizarían la salud de la población y la reactivación de la economía.
Lee también: Más de 3 mil personas han fallecido de COVID-19 en el DMV
René Portillo Cuadra, de ARENA, señaló que el Gobierno no necesita leyes restrictivas para enfrentar el problema sino una normativa de contención que, a través del Código de Salud, aplique protocolos para tratar el virus. Simultáneamente, dijo, el Ejecutivo debe ejecutar medidas que den oxígeno económico a las familias.
El presidente del partido tricolor, Érick Salguero, también llegó a la Asamblea y expuso que no votarían por una ampliación del estado de emergencia, ni la ley de cuarentena, sino que propondrán una ley especial para contener y erradicar el virus. También se promoverán los protocolos sanitarios en las empresas para que las personas puedan retornar a sus trabajos.
Amplíe información aquí.