La mañana de este martes 19 de mayo se interrumpió la transmisión de DirecTV en miles de hogares venezolanos. AT&T, empresa de telecomunicaciones, notificó el cese de operaciones de su negocio de televisión satelital por suscripción a propósito de las sanciones que ha aplicado el gobierno de Donald Trump al régimen de Nicolás Maduro.
Mediante un comunicado, AT&T explicó que las sanciones estadounidenses prohíben la transmisión de canales como Globovisión y de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), que deben ser obligatoriamente transmitidos de acuerdo con la licencia para operar en el país caribeño.
“Debido a que es imposible que la unidad de DirecTV de AT&T cumpla con los requisitos legales de ambos países, AT&T se vio obligada a cerrar sus operaciones de TV paga en Venezuela, una decisión que tomó el equipo de liderazgo de la compañía en los EEUU sin ninguna participación o conocimiento previo de DirecTV Equipo de venezuela”, se lee en un breve comunicado de la empresa.
En la cuenta en Twitter de DirecTV Venezuela publicaron una nota en la que confirman el cierre y exhortan a los clientes con saldo a su favor a seguir sus cuentas en redes sociales para información sobre reembolsos.
Juan Guaidó, presidente interino de Venezuela, dijo que la salida de DirecTV es una consecuencia más de la dictadura instaurada en el país; además apoyada por el narcotráfico y la violación de derechos humanos.
Te recomendamos leer: Especial | Pandemia: América retoma gradualmente las actividades económicas
“Estamos entrando en contacto con el proveedor de servicio para conocer sobre las exigencias que le hacía la dictadura para poder seguir operando y evaluando posibles reacciones, siempre en una misma dirección: la vuelta de la democracia a Venezuela”, tuiteó Guaidó, también presidente de la Asamblea Nacional.