ir al contenido

EE.UU: Coronavirus no pasa fácilmente por el contacto con superficies infectada

Las autoridades sanitarias estadounidenses han marcado un cambio en su discurso sobre las formas de contagio del nuevo coronavirus, enfermedad que ya ha dejado un millón 573 mil 742 casos positivos y 94 mil 566  muertos en el país.

Las cifras son alarmantes y amenazan con colapsar los sistemas de salud en la región. Este jueves expertos han señalado que el continente americano es el nuevo epicentro de la pandemia, teniendo a la cabeza, con mayor número de enfermos, a Estados Unidos.

Leer más: Conozca la realidad acerca del COVID-19

Ante este panorama, el Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) ha señalado que “siguen aprendiendo” sobre este virus.

Este jueves hizo una actualización su guía de información en la que afirma que el virus no se pasa fácilmente a través de superficies y objetos contagiados como se ha insistido en los meses anteriores y desde que aparecieron los primeros brotes del COVID-19 en China.

La entidad sanitaria ha reiterado en su informe que la principal forma de contagio es a través del contacto directo con una persona infectada. Agrega que es posible que una persona se pueda contagiar al tocar un objeto y luego tocarse la nariz, los ojos o la boca, pero que no es la principal forma.

Puede interesarte: Coronavirus: consulte a un médico online gratis en el DMV

Al respecto, la Organización Mundial de la Salud  (OMS) señaló en un informe hace unos días que no ha encontrado pruebas concluyentes de que el coronavirus se pueda transmitir por el contacto de la piel humana con superficies infectadas.

Sobre los estudios que señalan un foco de infección fuera del cuerpo, señala que las pruebas se hicieron en condiciones de laboratorio, sin cambios de temperatura y manipulación.  Reitera que el contacto físico cercano y la saliva que una persona despide al hablar, toser o estornudar son los principales formas de contagios.

Las entidades sanitarias advierten que se deben seguir tomando las medidas de prevención como la desinfección.

El lavado constante de manos con agua y jabón, el distanciamiento social además de desinfectar frecuentemente las superficies se mantienen como las principales medidas para prevenir los contagios.

Fuente: El Salvador