Un senador republicano del estado de Ohio está bajo fuego esta semana, después de preguntar si “los afroamericanos o la población de color” se han visto desproporcionadamente afectados por la nueva pandemia de coronavirus porque “no se lavan las manos tan bien como a otros grupos”.
El senador estatal Steve Huffman (Tipp City) planteó la pregunta el martes, durante una audiencia sobre si declarar el racismo como una crisis de salud pública. El legislador, un médico de la sala de emergencias, quería saber por qué las comunidades afroamericanas están siendo golpeadas con más fuerza por el virus, planteando la consulta a Angela Dawson, directora ejecutiva de la Comisión de Salud de las Minorías de Ohio.
“Entiendo que los afroamericanos tienen una mayor incidencia de afecciones crónicas y eso los hace más susceptibles a la muerte por COVID-19 (…) ¿Podría ser que los afroamericanos o la población de color no se lavan las manos tan bien como otros grupos? ¿O usar una máscara? ¿O no se distancian socialmente? ¿Podría ser esa la explicación de por qué la mayor incidencia?”, preguntó.
Dawson, quien es afroamericana, rápidamente cuestionó la sugerencia del senador.
“Esa no es la opinión de los principales expertos médicos en este país”, respondió. Luego agregó: “¿Todas las poblaciones deben lavarse las manos? Absolutamente, señor, pero no es allí donde encontrará la variación y la justificación de por qué estas poblaciones son más vulnerables”.
Las declaraciones de Huffman, que se produjeron en medio de protestas generalizadas que pedían justicia e igualdad tras la muerte de George Floyd, provocaron una rápida protesta en línea y de otros legisladores locales, incluida la representante estatal Stephanie Howse (demócrata de Cleveland).
Lee también: EEUU reanuda deportación de migrantes guatemaltecos
El miércoles, Howse, quien estuvo presente en la audiencia, dijo al Dayton Daily News que la elección de palabras y la pregunta de Huffman “resaltan qué es el racismo desde una perspectiva sistemática”.
En una entrevista telefónica con The Washington Post la noche del miércoles, Huffman se defendió. Insistió en que su lenguaje no tenía la intención de ser despectivo. Añadió que pensaba que las frases “personas de color” y “población de color” eran similares.
“Las personas de color habrían sido mejores (palabras), pero parecen ser intercambiables”, dijo, antes de enfatizar repetidamente que la pregunta había sido retórica.
“Estaba tratando de centrarme en por qué COVID-19 afecta a las personas de color a un ritmo más alto, ya que realmente no sabemos todas las razones”, dijo Huffman .
Lee además: El hermano de Floyd aboga ante el Congreso por una reforma de la policía
Un análisis del The Post de abril, con los primeros datos de jurisdicciones en todo el país, encontró que los condados de mayoría afroamericana tienen tres veces la tasa de infecciones por coronavirus y casi seis veces la tasa de muertes en comparación con los condados compuestos principalmente por residentes blancos.
A principios de este mes, The Post informó que los afroamericanos, quienes ya se ven afectados negativamente por las disparidades de salud, no fueron priorizados en la respuesta a la pandemia por parte de los gobiernos locales de todo el país.
Pese a las súplicas de los líderes afroamericanos, varios de los primeros sitios de prueba de coronavirus aparecieron en áreas más blancas y ricas, y las campañas educativas sobre prevención de coronavirus y distanciamiento social dirigidas a las comunidades afroamericanas eran escasas, según The Post.
Traducción libre del inglés por El Tiempo Latino.
Fuente: The Washington Post.