ir al contenido

Opinión | ¿Cómo enamorar a un niño con números?

Se preguntó alguna vez…. ¿Cómo lograr que los niños se envuelvan hablando de números? ¿Por qué no estoy teniendo éxito con mis estudiantes en el salón? ¿Qué estoy haciendo mal que los resultados no han sido exitosos?

Muchas preguntas vienen a la mente al no ver el progreso instantaneamente en el aula. Es díficil mantener los niños envueltos hablando sobre números en el salón. Buscamos soluciones y probamos su efectividad, pero  con el tiempo entendemos que nuestra realidad con nuevas generaciones es diferente comparada con la generación de los baby boomer cuando estudiaban. Su interés va más allá y es lo que enfrentamos diariamente …la tecnología.  Rara vez tenemos tecnología en nuestro salón a menos que se aprueben propuestas para laboratorios de cómputos o que tenga la escuela con limitaciones. ¡Esa es nuestra competencia y realidad! Ahora preguntamos…. ”¿Qué hacemos?”

Para enamorar a un niño con números, no se necesita tecnología sino utilizar métodos efectivos que inviten al estudiantado a mantenerse activo hablando sobre números en clase. Es decir, preparar una rutina númerica (number talk) donde todos los estudiantes sin importar el nivel de aprendizaje, tengan oportunidad de participar.

Te estarás preguntando ¿Por qué una rutina númerica? La respuesta es fácil. La Rutina númerica se creó para estudiantes de cualquier nivel de aprendizaje donde pueden observar, analizar y razonar números sin temor a emitir una respuesta correcta o incorrecta.   Simplemente, tener una discusión entre maestros y compañeros de clase sobre cómo resolver un problema matemático mental sin ayuda de la calculadora, papel o lápiz.  Tienen la oportunidad de explicar por cinco minutos  diarios  semanales cómo resolver o describir lo que ven sin juzgarse entre ellos.   Esta rutina  brinda oportunidad para canalizar energías  positivamente y promover un ambiente matemático que estimule el pensamiento,  razonamiento lógico y crítico antes de comenzar una lección.

Observa cuidadosamente (no toda rutina numérica  contiene imágenes):

¿Qué observas?


   
   

Cortesía

Ejemplo de una pregunta para comenzar tu rutina numérica “¿Qué observas?” En cinco minutos, el maestro se convierte en  facilitador y el estudiante retoma la discusión entre pares despreocupado por una respuesta correcta.

Ejemplos de cómo puede un estudiante resolver lo que observa (nivel elemental tercer grado programa Dual Language):


   
   

Cortesía

Los ejemplos muestran que los estudiantes tienen respuestas distintas y al final de la discusión todas son correctas. De esta manera todo el grupo  se siente cómodo, seguro y preparado para aprender la lección del día. El nivel de interés de los estudiantes aumenta indirectamente y facilita  la transición sin interrupciones. Si el maestro desarrolla una rutina numérica todos los días, es probable que pueda observar una gran diferencia dentro de un mes porque estableció un lapso de tiempo donde los estudiantes se sintieron a gusto consigo mismos y no pusieron en duda su conocimento. ¡Esto hace una  diferencia positiva en la vida del un estudiante y puedo asegurarle que se enamorarán hablando más y compartiendo pensamientos sobre los números todos los días!