ir al contenido

Corte Suprema de EEUU mantiene activo el programa DACA

DACA
Defensores de DACA protestaron frente a la Casa Blanca cuando el presidente Trump suspendió el programa en octubre de 2017.

La Administración del presidente Donald Trump no puede cerrar DACA (Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia) bajo el argumento de ser ilegal, de acuerdo con un fallo de la Corte Suprema, que protege a unos 650 mil jóvenes inmigrantes que temían ser deportados.

El presidente de la Corte Suprema, John Roberts, calificó la acción del presidente Trump de arbitraria y caprichosa. La disputa data de 2017, primer año del Gobierno actual cuya política migratoria busca finalizar otros programas como el Estatus de Protección Temporal (TPS) y frenar la llegada de inmigrantes.

Desde 2017 inició una batalla judicial con demandas en contra de la decisión del presidente. Los jueces del máximo tribunal no decidieron sobre esa potestad, en cambio respondieron si el argumento de Trump de que el programa es ilegal es suficiente para ponerle fin a DACA.

“No decidimos si DACA o su rescisión son políticas sólidas (…) Solo abordamos si la agencia cumplió con el requisito de procedimiento de que proporcione una explicación razonada de su acción. Aquí, la agencia no tuvo en cuenta los problemas conspicuos de si se debe mantener la paciencia y qué hacer si hay algo que hacer sobre las dificultades para los beneficiarios de DACA”, sostuvo la Corte.

Lee también: Corte Suprema protege a comunidad LGBT de despidos por discriminación

Además, la Administración Trump había alegado que los tribunales no tienen competencias para analizar la decisión de finalizar el programa.

Los grupos defensores de inmigrantes presentaron recursos recientemente con base en que miles de Dreamers, como son conocidos los beneficiarios de DACA, trabajan en la primera línea contra el COVID-19. Así instaron a la Corte Suprema a mantener intacto el programa en todo el país.

DACA se creó hace ocho años durante la Administración del ahora expresidente Barack Obama. Permite a los Dreamers estudiar y trabajar legalmente en el país.

Desacuerdo

Los jueces conservadores están en desacuerdo con mantener DACA: Clarence Thomas, Samuel Alito y Neil Gorsuch alegaron juntos que el programa es ilegal desde su creación en 2012. Mientras que Brett Kavanaugh manifestó estar satisfecho por el intento de la Casa Blanca de eliminar el beneficio.

Trump reaccionó en Twitter: “Estas decisiones horribles y políticamente cargadas que salen de la Corte Suprema son disparos de escopeta en la cara de las personas que se enorgullecen de llamarse republicanos o conservadores. Necesitamos más jueces o perderemos nuestra Segunda Enmienda y todo lo demás”.

Twitter

Tuit

These horrible & politically charged decisions coming out of the Supreme Court are shotgun blasts into the face of people that are proud to call themselves Republicans or Conservatives. We need more Justices or we will lose our 2nd. Amendment & everything else. Vote Trump 2020!

— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) June 18, 2020

El mandatario agregó: “¿Tienes la impresión de que a la Corte Suprema no le gusto?”.

Twitter

Tuit

Do you get the impression that the Supreme Court doesn’t like me?

— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) June 18, 2020

El Departamento de Seguridad Nacional puede intentar nuevamente cerrar DACA, en un proceso que podría escalar a una batalla judicial de nuevo. Este es un segundo fallo destacado de la Corte Suprema en una semana. El lunes sentenció que miembros de la comunidad LGBTQ no pueden ser despedidos por motivos discriminatorios.

Lee también: Pareja varada retorna en carro de EEUU a El Salvador

Últimas Noticias