ir al contenido

Nathalie Rayes en su camino por promover el voto latino


Claudia Ginesta Ig:Claudiavginestra Tw:@GinestraClaudia

Nathalie Rayes es una venezolana que nació en Anaco, una pequeña ciudad de Venezuela. Su familia se mudó en 1984 a los Estados Unidos, cuando ella tenía solo 9 años. En ese entonces, no sabía que su destino la llevaría a convertirse en la CEO de una organización política tan importante como lo es Latino Victory, fundada por Henry Muñoz y Eva Longoria.

Desde pequeña a Nathalie le gustó la política. Estudió sociología en la Universidad de California en Los Angeles (UCLA) y luego hizo un máster en políticas públicas en la misma casa de estudios. Tuvo la oportunidad de trabajar como Asesora senior de política para Los Angeles Council member, Mike Feuer y como Deputy Chief of Staff de Los Angeles Mayor James K. Hahn. Esas experiencias le enseñaron la importancia del gobierno local. “Muchos temas que nos interesan se manejan a nivel local, por ejemplo, la educación. Todos queremos buena educación y podemos tomar medidas en el gobierno local que nos ayuden a lograr lo que queremos. Sucede los mismos con los espacios públicos y de recreación”.

Luego, Nathalie fue vicepresidenta de asuntos públicos en Grupo Salinas. Conglomerado mexicano con ventas anuales de US $ 6 mil millones y 90,000 empleados en México, Estados Unidos y América Central y del Sur. Trabajó directamente para mejorar la calidad de vida de los latinos.

Su camino hacia Latino Victory comenzó cuando le propusieron formar parte del consejo hace dos años. “Yo quería adentrarme mucho más porque entendía la importancia de las elecciones que venían y por eso trabajé para estar en este puesto y hacer lo que creo que debemos lograr”, dijo. El 6 de mayo de este año, 2020, fue nombrada como presidenta y CEO de la organización.

Latino Victory fue fundada hace 6 años con el objetivo de “promover la representación latina en el gobierno local, estatal y federal”, contó Rayes. “Somos más de 32 millones de latinos en Estados Unidos, es decir, 20 por ciento de la población total, y solo 1 por ciento de nuestros líderes nos representan y eso no puede ser”.

Otro de los objetivos de Latino Victory es promover el voto en la comunidad latina. Las elecciones presidenciales de 2012 marcaron un hito para la participación política de los latinos. Los latinos resultaron en números récord y flexionaron sus músculos financieros, recaudando $ 32 millones a través del Fondo Futuro. Como resultado de este dramático aumento en la participación política, la reforma migratoria fue ferozmente debatida en el Congreso y otros temas latinos fueron elevados en la narrativa nacional. Sin embargo, mientras que un récord de 11.2 millones de latinos votaron en esa elección, 12.1 millones de latinos elegibles para votar se quedaron en casa. De ellos, 9.6 millones no estaban registrados para votar. Esta disparidad en la participación política latina es una de las razones de la escasez de funcionarios elegidos latinos. “También sabemos que en las elecciones de 2016 muchos latinos no fueron a votar. En Arizona, un millón de latinos registrados se quedaron en su casa. En Pensilvania, medio millón se quedaron en su casa. En La Florida, 2.7 millones de latinos no salieron a votar. Esos números no son aceptables, hay que crear un sistema más fácil para que sí vayan a votar”, dijo. Por ello, la CEO propone un nuevo sistema de voto por correo para facilitar el proceso. Rayes asegura que muchos latinos tienen varios horarios de trabajo lo que hace que votar no sea una prioridad, por lo que este método, podría ayudar a incrementar la participación. Además, cree que es adecuado en este tiempo de pandemia. El congresista Joe Kennedy también ha estado apoyando esta propuesta en su campaña, de la cual Nathalie forma parte.

Con respecto al panorama de reivindicación hacia la población afroamericana que se vive hoy en los Estados Unidos, Rayes asegura que desde Latino Victory apoyan la causa de Black Lives Matter. “Hay mucha gente que quiere dividir a las comunidades, y no lo van a lograr. Los afroamericanos son nuestros hermanos, lo que les afecta a ellos, nos afecta a nosotros también, lo vemos como la misma causa”, dijo Rayes.

La CEO asegura que en su caso personal, ella no se ha sentido excluida por ser latina inmigrante, ni tampoco por ser mujer en la política. “He tenido oportunidades y las he tomado, me he sentado al frente de presidentes, congresistas y senadores. No es que ha sido fácil, pero no me gusta decir que me he sentido excluida porque si uno se siente así, estarás excluido. Siento que puedo hacer más y pienso hacerlo”, dijo.

Sin embargo, entiende la lucha del latino y del inmigrante en los Estados Unidos. “Tenemos que seguir apostando por la representación del latino en el gobierno. Falta mucho para llegar a un nivel de equidad”, aseguró. “Estas elecciones son las más importantes y hay que salir a votar como comunidad. Cada uno de nosotros tenemos que llamar a cinco personas a que voten, para asegurar que nuestras voces sean escuchadas en este país”, finalizó.

Últimas Noticias