ir al contenido

“Runway to Recovery” ofrece a las aerolíneas y aeropuertos asesoría sobre el manejo del coronavirus

El gobierno federal publicó el jueves un documento con pautas dirigidas al sector de la aviación en el contexto de la pandemia por coronavirus. Incluye una lista de recomendaciones que espera que la industria adopte y que ofrezca a los estadounidenses la seguridad que necesitan para comenzar a volar nuevamente.

El informe de 43 páginas fue denominado “Runway to Recovery”, se desarrolló en los últimos meses con el aporte de funcionarios de los departamentos de Transporte, Salud y Servicios Humanos y Seguridad Nacional.

“Un sistema de transporte aéreo seguro, eficiente y resistente que aborde la amenaza de COVID-19 es fundamental para reducir el riesgo de salud pública y respaldar las necesidades críticas de infraestructura de los Estados Unidos”, se lee en el informe.

“Los líderes del gobierno, la aviación y la salud pública deben trabajar juntos para reducir significativamente el riesgo de salud pública”, agrega.

PRECAUCIÓN. Personal médico fue desplegado en la Terminal Internacional Tom Bradley en medio de la pandemia en Los Ángeles, California, el 23 de junio de 2020. | Foto: Efe.


   
   

PRECAUCIÓN. Personal médico fue desplegado en la Terminal Internacional Tom Bradley en medio de la pandemia en Los Ángeles, California, el 23 de junio de 2020. | Foto: Efe.

El plan se hace eco de gran parte de los consejos descritos en los informes de otros grupos de aviación, incluida la Organización de Aviación Civil Internacional, un organismo de las Naciones Unidas que publicó sus recomendaciones el mes pasado.

Lee también: México: Aumentan casos de Coronavirus en medio de la militarización

Fomenta medidas que se han vuelto familiares para los estadounidenses que han sufrido meses de cierres a medida que los funcionarios luchan por contener la propagación del virus: distanciamiento social, lavado frecuente de manos y el uso de cubiertas faciales, particularmente en entornos abarrotados.

Pero también ofrece recomendaciones específicas para la industria, pidiendo a las aerolíneas y aeropuertos que hagan todo lo posible para limitar el contacto de persona a persona. Para las aerolíneas, por ejemplo, recomienda limitar el número de asientos vendidos en vuelos, cambios en la forma en que los viajeros abordan y desembarcan, y el uso de datos biométricos para el check-in.

Los aeropuertos deberían limitar el acceso público, permitir solo pasajeros y trabajadores de apoyo en las áreas de reclamo de equipaje y aumentar el número y la frecuencia de los vehículos de transporte para promover mejor el distanciamiento social, de acuerdo con las pautas.

SALUD. El Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta ha implementado una serie de pautas de salud para frenar el COVID-19. | Foto: Efe.


   
   

SALUD. El Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta ha implementado una serie de pautas de salud para frenar el COVID-19. | Foto: Efe.

“Este documento proporciona una guía clara a las aerolíneas y aeropuertos para proteger al público que viaja, y alentamos a las personas a prestarle atención”, dijo la secretaria de Transporte, Elaine Chao.

El informe ya está recibiendo críticas de quienes dicen que ofrece solo recomendaciones, pero no requisitos y carece de un componente de cumplimiento.

Lee también: COVID-19: estas son las medidas sanitarias indispensables durante la reapertura económica

“Esta estrategia simplemente carece de dientes”, dijo el representante Bennie Thompson, presidente del Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes.

“Contiene solo recomendaciones para aeropuertos y aerolíneas, cuando los mandatos serían más efectivos en algunos casos. Parece que la Administración Trump ha intentado nuevamente evadir la controversia política evitando los mandatos claramente necesarios, como los requisitos para las máscaras en los aviones y en los aeropuertos”.

En una declaración conjunta, los senadores Richard Blumenthal y Edward J. Markey dieron la bienvenida al informe, pero acotaron que es insuficiente para proteger a los viajeros.

“Lamentablemente, la orientación de la Administración sigue siendo solo eso: recomendaciones inaplicables y lamentablemente inadecuadas”, dijeron los senadores. “Necesitamos mandatos obligatorios a nivel federal para mantener a salvo al público que viaja. Además, este documento simplemente rasca la superficie de las muchas preguntas complejas que debemos abordar para garantizar un viaje aéreo seguro y saludable”.

En una audiencia en el Senado esta semana, Robert Redfield, director de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, expresó su preocupación por un reciente anuncio de American Airlines de que ya no limitaría la cantidad de asientos vendidos en sus vuelos.

Traducción libre del inglés por El Tiempo Latino.

Fuente: The Washington Post.