ir al contenido

Trump promete a los hispanos más y mejores oportunidades educativas

WASHINGTON.— En plena campaña electoral, el presidente, Donald Trump, elogió este jueves la labor de los latinos en EE.UU., y prometió ampliar su acceso a las polémicas escuelas chárter por tratarse, según él, de un asunto de derechos civiles.

“Ustedes son un tesoro”, dijo Trump al dirigirse a líderes empresariales hispanos durante un evento en la Rosaleda de la Casa Blanca.

A cuatro meses de los comicios generales, Trump elogió las contribuciones de los latinos en el país, en un giro de 180 grados respecto a su conocida retórica incendiaria contra cierta parte de la comunidad hispana.

“Voy a luchar para asegurar que todo padre hispanoamericano tenga la libertad y el derecho de enviar a su hijo a una escuela pública chárter, escuela religiosa o independiente que escojan”, prometió.

“Ningún estudiante estadounidense debe quedar atrapado en una escuela del gobierno que esté fracasando, que es lo que ha ocurrido durante tantos años”, argumentó.

Antes de firmar la orden ejecutiva sobre la Iniciativa para la Prosperidad Hispana, Trump puso el énfasis en que los hispanos deben tener opciones para la educación de sus hijos más allá de las escuelas públicas, y afirmó que es un asunto de derechos civiles.

Lee también: Goya anuncia donación de alimentos como parte de la Iniciativa De Prosperidad Hispana

“Es un asunto increíble en muchas formas, y es un asunto político, estoy de acuerdo. La mayoría de la gente está de acuerdo con nosotros… pero también es. un asunto moral y es un asunto fundamental de derechos civiles”, observó.

Trump dijo que más de un millón de estudiantes hispanos asisten a escuelas “chárter”, y que cerca de un tercio de los alumnos en esas escuelas es de origen hispano.

Su gobierno, añadió, ha desembolsado $1,500 millones para esas escuelas que, según él, “han estado bajo ataque de la izquierda radical”.

Es que el polémico tema de la libertad de opciones educativas -conocido en inglés como “school choice”- siempre ha generado el rechazo de los sindicatos de maestros, que insisten en que el gobierno debe invertir más en las escuelas públicas, en vez de desviar fondos a colegios “chárter” o privados.

Se calcula que sólo en el Distrito de Columbia, hay 123 escuelas “chárter”.

¿Qué hará la iniciativa?

Según el texto de la orden ejecutiva, los departamentos de Educación, Comercio, Trabajo, Vivienda, y la Administración para la Pequeña Empresa, trabajarán dentro de una comisión especial para identificar “las mejores prácticas” con la meta de ampliar las opciones educativas.

Esta comisión además deberá alentar iniciativas entre los sectores público y privado, y fomentar alianzas en esos sectores dentro de la comunidad latina.

Una hoja de datos distribuida por la Casa Blanca señala que la iniciativa también amplía el apoyo de la Administración a programas vocacionales y programas vinculados al mercado laboral; inversiones en comunidades pobres, y oportunidades económicas para pequeños negocios y aquellos en manos de empresarios minoritarios.

La iniciativa estará dirigida por el ex vicegobernador de Nuevo México, John Sánchez, y tendrá la tarea de elaborar una red nacional de individuos, organizaciones y comunidades.

La medida añade otra capa a la burocracia federal y la Casa Blanca no ha precisado si estará dotada de fondos públicos para cumplir sus metas.

Al igual que durante una mesa redonda con Trump momentos antes, varios de los 50 líderes hispanos invitados a la Casa Blanca elogiaron el liderazgo de Trump y sus políticas.

El evento contó con la participación de miembros del Gabinete presidencial, incluyendo los secretarios de Vivienda, Trabajo, Educación y Comercio, así como la titular de la Administración para la Pequeña Empresa, Jovita Carranza.

Carranza, hija de inmigrantes mexicanos, salpicó sus declaraciones con algunas frases en español, en las que destacó que la meta de Trump es “ayudar a los latinos a alcanzar sus sueños”.

Polémica por declaración del presidente de Goya Foods

El evento generó noticia no tanto por el anuncio de la iniciativa -que no está dotada de fondos-, sino porque el presidente y principal ejecutivo de la empresa Goya, Robert Unanue, elogió el liderazgo de Trump, y eso casi de inmediato generó en Twitter una campaña de boicot contra la empresa, con la etiqueta “#BoycottGoya”.

“Estamos verdaderamente bendecidos a la vez de tener a un líder como el presidente Trump, que también es un constructor”, dijo Unanue durante el evento, al compararlo con su abuelo, un inmigrante español que fundó Goya.

El presidente de Goya Foods y miembro de la iniciativa, recordó que su abuelo, un inmigrante español, fundó la empresa en 1936 en EEUU, donde encontró “la oportunidad y la prosperidad”.

En medio de la pandemia, la empresa multimillonaria “sigue trabajando día y noche para proveer alimentos y nutrición en este país”, dijo Unanue  e instó al público a que ayude en los esfuerzos de la “gran familia Goya” para la recolección de alimentos para familias necesitadas.

El exsecretario de Vivienda, Julián Castro, se sumó a la llamada de boicot contra Goya, e indicó en Twitter que “los estadounidenses deben pensarlo dos veces antes de comprar sus productos”.

Goya es una marca muy popular en los hogares hispanos, aunque en las redes sociales también hubo otras reacciones en menor escala, especialmente entre los partidarios de Trump, que aseguran que comprarán más que nunca sus productos.

La empresa no ha hecho ningún comentario sobre el escándalo en ciernes.

¿En busca del voto hispano?

Trump ganó la presidencia en 2016 con cerca del 30% del voto hispano, pero las encuestas recientes señalan que el mandatario ha venido perdiendo terreno incluso entre sectores de su base.

El mandatario volvió a destacar que, antes de la pandemia del COVID-19, los hispanos gozaban de las tasas de desempleo y pobreza más bajas jamás registradas en la historia, y prometió que su gobierno “logrará una recuperación económica rápida y completa para los hispanos”.

Así, el discurso con tono conciliatorio llamó la atención porque, en sus mítines políticos, Trump siempre ha optado por las frases que más le generan aplausos en su base, especialmente en lo que se refiere al combate a la inmigración ilegal.

Su Administración también ha tomado medidas para reducir aún más la inmigración legal, y restringir el proceso de asilo.

Este año, se calcula que alrededor de 32 millones de hispanos son elegibles para votar, y en algunos estados serán clave para definir la balanza a favor o en contra de Trump, o de su eventual rival demócrata en la contienda, el exvicepresidente, Joe Biden.

Es decir, los hispanos podrán marcar la diferencia en estados con contiendas muy reñidas, como Arizona, Texas, y Florida.

Trump destacó su encuentro el miércoles con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en el que el plato fuerte fue la puesta en marcha del nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá.

Su campaña de reelección ya utilizó imágenes del encuentro con López Obrador en un anuncio político, en el que atacó la trayectoria de Biden.

“Abran las escuelas”

Durante el evento, Trump reiteró la urgencia de que las escuelas reabran sus puertas en el comienzo del año escolar 2020-2021 en otoño próximo, pese a que muchas autoridades locales prefieren actuar con cautela para no alentar una nueva ola de brotes del coronavirus.

Trump repitió la teoría, sin fundamento, de que algunas autoridades se niegan a reabrir las escuelas para perjudicar sus esfuerzos de reelección el próximo 3 de noviembre.

“Tenemos que abrir las escuelas y poner freno a esta insensatez política… ellos no quieren abrir porque piensan que eso les va a ayudar el 3 de noviembre. Creo que los va a perjudicar, abran las escuelas”, insistió.

Según el mandatario, las escuelas en Alemania, Noruega, y otros países ya han reanudado las clases presenciales y, a su juicio, no hay razón para no hacerlo en EEUU.

Los jóvenes y los niños saludables, en muchos casos, “tienen un sistema de defensa tan potente y fuerte” y, según Trump, pueden volver a las escuelas de forma segura.

Últimas Noticias