En menos de 24 horas, mediante las redes sociales se ha informado el deceso de cuatro médicos en diferentes zonas de El Salvador. Este martes es el Día del Médico en el país centroamericano y el gremio se siente de luto.
Desde el 21 de junio, al menos 23 doctores han fallecido, la mayoría vinculados al COVID-19; pero también ha habido decesos por otros padecimientos.
Ayer por la tarde, el Movimiento por la Salud Dr. Salvador Allende informó de los decesos de José Roberto Gil, médico cirujano del Hospital Mazzini, en Sonsonate; Mayin Dohuglas Aguilar, pediatra; y de Carlos Enrique Tobar, quien laboraba en el Hospital de Ahuachapán.
El doctor Gil es recordado por su amabilidad para tratar a sus pacientes.
Recomendamos leer: Mascarillas: cuáles, cuándo y cómo usarlas durante la pandemia
El domingo por la noche, familiares y amistades informaron sobre el deceso del doctor Ricardo García Arbaiza, de 30 años, originario de Yucuaiquín, La Unión; quien se destacó por su labor altruista a favor de las familias de escasos recursos económicos.

Foto cortesía.
De acuerdo con excompañeros de estudio, el médico murió en un hospital, tenía un cuadro de diabetes, colesterol, insuficiencia renal, presión alta; y dio positivo a la prueba del coronavirus, pero desconocen si la causa de la muerte fueron las complicaciones que tenía de Salud o fue el virus.
García Arbaiza, trabajaba en su clínica particular en la localidad. Era el menor de seis hermanos, hijo de madre soltera agricultora quien le enseñó todo lo necesario para trabajar en el campo. Con sacrificio económico logró graduarse hace un año como médico general.
El médico, junto con varios amigos, fundó hace dos años el proyecto “Una consulta por un hermano”, que consiste en realizar campañas médicas con el apoyo de jóvenes de la comunidad y especialistas en diversas áreas de la Medicina que residen en San Salvador o San Miguel.
Lee también: COVID-19: estas son las medidas sanitarias indispensables durante la reapertura económica
Tras el inicio de la emergencia nacional por el COVID-19, el médico se organizó y con el apoyo de residentes en el extranjero logró entregar mascarillas, alcohol gel, solución detergente quirúrgico, víveres, charlas de prevención del virus y consultas médicas a las comunidades del municipio.
A título personal, García Arbaiza ofrecía consultas gratuitas a las personas que no han podido continuar sus tratamientos en el sistema regular debido a la crisis que se vive a nivel nacional por el COVID-19 y que no cuentan con los recursos necesarios para pagar una consulta privada.
Comunidades de Yucuaiquín, los grupos de jóvenes y personal del puesto policial manifestaron que García Arbaiza siempre fue atento y estuvo pendiente de la salud de ellos, dándoles consultas y medicinas gratis.
Fuente: elsalvador.com.