Un estudio reveló que el SARSCoV-2, que causa la enfermedad de COVID-19, presenta una nueva mutación llamada G614, la cual puede brindar al virus mayor capacidad de infección.
El infectólogo pediatra de la Subdirección de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, José Alejandro Mojica, explicó más detalles de este decubrimiento.
“En los estudios realizados en laboratorio, los científicos señalan que el SARSCoV-2 ha mutado en una nueva variante llamada G614 y puede ser 10 veces más eficiente para infectar a las células humanas por mayor capacidad de replicación, mayor transmisibilidad y potencialmente más infeccioso, pero es de aclarar que es una hipótesis como resultado de un estudio y se requiere seguimiento”, dijo Mojica.
En el caso de los virus ARN (ácido ribonucleico) como el que causa el COVID-19, mutan muy rápido por el mecanismo de la replicación.
Lee también: Científicos identifican nueva cepa de gripe en China
“Según las pruebas de laboratorio, los investigadores han observado en el genoma del virus que uno de los aminoácidos en la proteína de Superficie “S” (capa externa del virus), cambió de una variedad D a una variedad G y al realizar esta mutación, lo hace mucho más eficiente para unirse a los receptores en las células humanas, en otras palabras, la proteína S del coronavirus es una estructura encargada de anclarse con las células humanas, ha evolucionado y por ende, potencia la capacidad de unión a las células y de reproducción del virus”, aseguró el experto.
Agregó que si bien esta variante G614 no es más letal, “sí es potencialmente más infectocontagioso con potencial aumento en número de personas afectadas y de saturación de los sistemas de salud”.
Te recomendamos leer: Confirman un caso de peste bubónica en región de Mongolia Interior de China
El experto concluyó: “Aunque la palabra mutación no necesariamente debería ser motivo de alarma, sí debemos recordar que a medida que las células de cualquier organismo se replican van adquiriendo mutaciones que le permiten adaptarse a su nuevo hábitat”.
Explicó que los virus mutan constantemente y en algunos casos eso es positivo, porque buscan adaptación y la evolución puede traer consigo una disminución de la letalidad, ya que para su supervivencia requieren de un huésped y en este caso son los humanos.
Fuente: Semana.