Este miércoles 15 de julio, la familia de George Floyd, afroamericano que murió asesinado por la brutalidad policial del agente Derek Chauvin, anunció que presentó una demanda contra la ciudad de Minneapolis, donde el hombre falleció.
Benjamin Crump, abogado de la familia, señaló que sus parientes presentaron la querella acusando muerte por negligencia en la Corte Federal de Distrito en la mencionada ciudad.
El pasado 25 de mayo, Floyd fue arrestado por haber pagado con un billete falso en un comercio. Chauvin, quien se encargó de ejecutar la aprehensión, apoyó su rodilla contra el cuello del afroamericano por más de ocho minutos. Por más que Floyd indicó que no podía respirar y frente a la vista de testigos, el uniformado no retiró su humanidad del cuerpo de la víctima, quien murió en el sitio.
La situación dio vida a una serie de protestas en todo el país, en donde, además de exigir justicia e igualdad, se señaló a la policía como un cuerpo que ejecutaba acciones desproporcionadas sobre sospechosos, especialmente frente a afroamericanos. Las manifestaciones, en su mayoría pacíficas, sirvieron para que en numerosas ciudades se aplicaran reformas para mejorar los procesos de detención.
Hasta el momento, la familia de Floyd no ha revelado la indemnización que reclama por la muerte de George; sin embargo, el juicio cuenta con el potencial suficiente para poder generar una reparación de alta suma si se logra demostrar que hubo irregularidades en el procedimiento aplicado por el oficial de la policía de Minneapolis.
El año pasado, la ciudad canceló $20 millones a la familia de una instructora de yoga que murió a manos de la policía.
Crump dijo frente a la corte a medios presentes que “este es un caso sin precedentes, y con este juicio buscamos sentar un precedente para que sea financieramente prohibitivo” que los oficiales se involucren en futuras muertes por el uso desproporcionado de la fuerza.
Chauvin , por su parte, fue destituido y arrestado la misma semana que murió Floyd. Actualmente enfrenta cargos por asesinato en segundo grado.
Con la muerte de Floyd, el lema “Black Lives Matter” (Las vidas negras importan) pasó a ser una oración recurrente a lo largo y ancho del territorio estadounidenses. Calles de numerosas ciudades vieron pintadas en el pavimento las poderosas palabras. En DC, por ejemplo, una calle ahora lleva este nombre.