La plaza de la salud, frente al Hospital Rosales, fue una vez más el escenario en donde representantes del gremio de salud manifestaron su descontento y preocupación ante el alza de contagios y muertes del personal médico que se encuentra en primera línea.

Alexander Coreas y Fátima Alas llegaron en representación de El Movimiento de la Salud Dr. Salvador Allende y la Asociación Latinoamericana de Medicina Social (ALAMES). Ambos señalaron que las muertes que denuncian se deben a la falta de insumos y equipo de bioseguridad. “Se nos han ido compañeros, amigos, trabajadores y sobre todo seres humanos”, expresa Alas.

Fátima Alas y Alexander Coreas, representantes del Movimiento Dr. Salvador Allende y la Asociación Latinoamericana de Medicina Social, revelaron la cifra de 104 trabajadores de salud que han perdido la vida durante la pandemia. De ellos, 94 perteneciían al sector público y 10 al privado.

Hasta este 29 de julio, ambas asociaciones registran la muerte de 104 trabajadores sanitario: 35 médicos, 22 enfermeras, 30 administrativos, 15 de otras áreas profesionales y dos estudiantes de medicina. De ellos, diez médicos pertenecían al sector privado. “El país está perdiendo valioso talento humano. Expresamos nuestra solidaridad con todos los que trabajan en primera línea”, señaló Coreas.

Fátima y Alexander declaran que, desde que inicio la emergencia sanitaria en el territorio salvadoreño, la mayoría de personas que laboran en los Hospitales, han tenido que equiparse por su propia cuenta de mascarillas, batas, guantes, entre otros insumos que son indispensables durante el trato con los pacientes. “El gobierno debe de proveer de insumos de calidad y completos”, enfatizó Fatima Alas.

Ambos coincidieron en que el gobierno no está priorizando la vida del médico salvadoreño y, al contrario, han tomado decisiones para traer a personal de salud del extranjero y pagarles el viaje, alojamiento y recursos para laborar, mientras que el médico salvadoreño no cuenta con insumos para protegerse.

Esto en referencia al grupo de médicos españoles que llega este día al país. “Debe ser prioritario que a los que se encuentran en primera línea se les cumplan derechos laborales y condiciones necesarias”, señaló Fátima Alas.

A la vez indicaron que no están en contra de los conocimientos que puedan aportar los profesionales de salud que vienen fuera del país, pero que se necesita antes suplir las necesidades laborales de médicos, enfermeras y especialistas salvadoreños.

Con información de El Salvador

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación