ir al contenido

Qué opina Kamala sobre los asuntos de inmigración

ELECCIONES. Una foto sin fecha de la campaña de Biden Harris muestra al ex Vicepresidente de los Estados Unidos y presunto candidato demócrata a la presidencia Joe Biden con la senadora de California Kamala Harris, publicada después de que la campaña anunciara que Biden había elegido a Kamala Harris como su compañera de fórmula para la vicepresidencia, (publicada el 11 de agosto de 2020)


           
   

-Crédito: BIDEN CAMPAIGN / EFE

Crédito: BIDEN CAMPAIGN / EFE

ELECCIONES. Una foto sin fecha de la campaña de Biden Harris muestra al ex Vicepresidente de los Estados Unidos y presunto candidato demócrata a la presidencia Joe Biden con la senadora de California Kamala Harris, publicada después de que la campaña anunciara que Biden había elegido a Kamala Harris como su compañera de fórmula para la vicepresidencia, (publicada el 11 de agosto de 2020)

A pocos meses de celebrarse las elecciones presidenciales, Joe Biden, precandidato demócrata a la Presidencia de Estados Unidos, informó este martes que la senadora Kamala Harris ocuparía el puesto de Vicepresidenta, de él llegar al poder.

Hubo poca sorpresa con esta elección, pues el nombre de la ex fiscal general de California se venía escuchando en las filas de Biden desde mediados de junio, momento en el que el precandidato aseguró estar evaluando para el cargo a Harris, a Susan Rice, exasesora de Seguridad Nacional; a Elizabeth Warren, senadora de Massachusetts; y a la representante Karen Bass.

Kamala sumaría, según expertos políticos, un mayor apoyo de las minorías para Biden, no sólo por ser hija de académicos inmigrantes, sino también por haber estado involucrada en defender causas progresistas, como el derecho de la mujer al aborto; el apoyo de una reforma migratoria que legalice a la población indocumentada; recortes de impuestos para la clase media; la ampliación de Medicare en un plazo de diez años, y la defensa de los derechos de la Comunidad LGBTQ+.

Su imagen de luchadora de grupos minorías fue ratificada desde su cuestionamiento a Brett Kavanaugh, durante las audiencias de nominación a la Corte Suprema. Desde allí Harris construyó una reputación de cuestionadora inflexible gracias a los innumerables debates que tuvo con los funcionarios de inmigración y seguridad nacional del Presidente Donald Trump.

Desde que inició la era Trump muchos inmigrantes quedaron en manos de políticas antiinmigrantes. Hace dos años, la ex fiscal general de California fue una de las principales voces contra la política de inmigración impulsada por Trump que buscaba separar a los niños de sus familias, luego que estas ingresaran al país en búsqueda de una mejor vida. Harris se unió en reiteradas ocasiones a protestas en los refugios de inmigración y abogó por una mayor supervisión de los centros de detención. Fue una de las legisladoras que impulsó la dimisión de La Secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen por “las separaciones familiares y la detención de inmigrantes embarazadas”, reseñó politico.com.

Cuando inició su candidatura presidencial en 2019 para las elecciones presidenciales de 2020, Harris abogó por el uso de los poderes ejecutivos “para restablecer y ampliar el programa de Acción Diferida para la Llegada de los Niños”, establecido en la presidencia de Obama. Además de solicitar aclarar el camino hacia la ciudadanía para algunos Dreamers. También fue una de los tres demócratas que dijo no a un acuerdo que le habría dado a “Trump miles de millones de dólares para un muro fronterizo a cambio de un camino a la ciudadanía para los Dreamers”.

Medidas migratorias de Harris

Para mediados de junio, cuando la candidata aún se disputaba la carrera presidencial por los demócratas, informó que establecería un plan para mitigar las políticas migratorias en el país, que buscaría expandir el uso de programas de inmigración de acción diferida como presidente y usar acciones ejecutivas para eliminar “la amenaza de deportación”. Aunque no han sido señaladas por Biden, estas medidas pudieran ser impulsadas por Harris desde la Vicepresidencia.

El plan tenía como propósito funcionar dentro de los límites actuales de la ley de inmigración, asumiendo que el Congreso no podría aprobar una reforma migratoria, reseñó CNN.

Harris buscaría derribar las barreras que actualmente impiden a los llamados Dreamers -inmigrantes indocumentados que fueron traídos a los Estados Unidos cuando eran niños-, recibir un estatus legal al solicitar una green card, un documento de identidad fuertemente criticado por Trump, quien recordemos las suspendió el pasado mes de junio.

Últimas Noticias