ir al contenido

Escuelas privadas, una opción en medio de la pandemia

aire libre
EDUCACIÓN. Fairfax está promocionando las aulas al aire libre como una de sus soluciones/The Washington Post
VISITA. Los esposos Escarlet Silva y Miguel Guilarte junto a sus hijas Margaret y Anabel en 2019, frente a Brown University, donde Margarat cursó un programa de la escuela Maret. | FOTO: Cortesía


           
   

Cortesía

VISITA. Los esposos Escarlet Silva y Miguel Guilarte junto a sus hijas Margaret y Anabel en 2019, frente a Brown University, donde Margarat cursó un programa de la escuela Maret. | FOTO: Cortesía

Mientras que todos los sistemas escolares en el área metropolitana de Washington han decidido iniciar las clases académicas solo de manera virtual, las escuelas privadas ofrecen varias opciones a los padres.

“Durante todo el verano hemos tenido comunicación constante con las escuelas de nuestras hijas y los directores se están dejando llevar por las directrices de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), las de los líderes del gobierno local y la ciencia respecto a las infecciones del coronavirus”, dijo el venezolano Miguel Guilarte, cuyas dos hijas estudian en escuelas privadas.

La menor de sus hijas, Annabel Guilarte-Silva, empezará el séptimo grado en la Saint Patrick Episcopal School; y la mayor, Margaret Guilarte-Silva, estará cursando su penúltimo año de secundaria en la Maret School. Ambas escuelas están localizadas en Washington, DC.

Medidas estrictas

“La escuela Saint Patrick ha ofrecido la modalidad híbrida, con dos clases en el edificio y tres clases en las casas de manera virtual. Aunque también nos dan la opción de que los cinco días sean online”, expresó Guilarte.

La Saint Patrick abrirá los cinco días de la semana para los niños de edad pre-escolar hasta quinto grado, en un horario de 8 de la mañana a 2 de la tarde.

“Las clases que se van a dar en la escuela tendrán todas las medidas de prevención, con 20 niños distribuidos en tres salones de clase, manteniendo el distanciamiento social y usando las mascarillas”, explicó Escarlet Silva, esposa de Guilarte.

Para los niños entre sexto y octavo grado, la escuela sólo abrirá dos días a la semana. Los otros tres, impartirán las clases virtuales. “Ellos han mejorado el sistema de clases online. Funciona con los niños mayores debido a que tienen más acceso a la Internet y se pueden comunicar con sus amigos de manera virtual”, dijo Silva.

Contrario a esta escuela que ofrece tres opciones, la Maret School ha decido que iniciarán las primeras semanas solo con clases virtuales.

Aunque sea opción, no las mandarán a la escuela

Bajo todas las medidas de seguridad, la familia había decidido enviar a su niña menor a la escuela los dos días que le correspondía.

Sin embargo, frente a las noticias sobre el contagio de estudiantes en otras escuelas que han abierto por adelantado en el sur del país, los esposos prefirieron que ambas niñas empiecen solo de manera virtual.

“Con esas imágenes que hemos visto y todo lo que está pasando, decidimos mejor que las dos se queden en casa”, dijo Guilarte.

A una semana de reabrir las escuelas en Georgia de manera presencial, uno de los distritos escolares ordenó a 925 de sus estudiantes y miembros del personal ponerse en cuarentena durante dos semanas. En el condado de Cherokee se habían confirmado hasta el miércoles 12 de agosto 59 casos positivos de COVID-19 entre estudiantes y personal desde que reabrieron sus escuelas el 3 de agosto con más de 30 mil estudiantes asistiendo a clases en persona.

Aumenta interés

Algunas escuelas privadas han experimentado un aumento de interés y hasta mayores matrículas, según informó recientemente WAMU, la radio de la American University.

“Estábamos temerosos de que no sobreviviríamos y que los padres no pudieran pagar la matrícula cuando nos mudáramos en línea”, dijo a la emisora Alicia Cacace, directora de la escuela Silver Oaks Cooperative, que abrió hace dos años en las afueras de Washington, DC. “Pero lo que estamos encontrando es exactamente lo contrario”, dijo.

Cacace explicó que frecuentemente está recibiendo llamadas de los padres interesados. “Están buscando alternativas que sean seguras”, señaló.

La tendencia se está manifestando a nivel nacional, según Myra McGovern, vicepresidenta de medios de la Asociación Nacional de Escuelas Independientes, que representa a más de 1 mil 600 escuelas. McGovern le dijo a CBS que el aumento en el interés de las escuelas privadas se puede atribuir a que los padres necesitan más opciones para el cuidado infantil.

Ayuda para los hispanos

En los Estados Unidos hay más de 34 mil escuelas primarias y secundarias privadas, según cifras de 2015. Alrededor de 5 millones de estudiantes acuden a ellas.

En el área metropolitana de Washington existe una organización que desde hace 25 años ayuda a los padres hispanos a acceder a las escuelas privadas y religiosas.

Se trata del Latino Student Fund (LSF), que ha permitido a centenares de niños en el área de Washington matricularse en una escuela privada con tarifas subsidiadas.

“Nosotros somos intermediarios y ayudamos a las familias a ‘aplicar’ a los colegios parroquiales y privados”, dijo María Fernanda Borja, presidenta y CEO de LSF.

Esta es una organización sin fines de lucro que asesora a los padres, de principio a fin, llevándolos de la mano, en el proceso para registrarse en un centro privado hasta el camino a la universidad. “No damos becas, pero juntos hacemos el recorrido”, explicó Borja.

Las hijas de Guilarte pudieron ingresar a sus escuelas a través de este proceso.

Las familias reciben un subsidio de las escuelas privadas.

Es decir que les corresponde pagar solo un porcentaje de la matrícula.

Por ahora ya no hay cupos de inscripción salvo que se abran algunas vacantes. “Podemos ir trabajando en la solicitud de inscripción para el próximo año”, señaló Borja.

REGRESO A CLASES: ¿CÓMO SE PUEDEN PREPARAR MENTALMENTE LOS PADRES?

En un artículo escrito por Chandra White-Cummings para The Washington Post, la autora entrevistó a las maestras y expertas en educación Kelisa Wing y Megan Allen, quienes ofrecieron sugerencias para los padres que quieren saber qué deben hacer ahora para prepararse a sí mismos y a sus hijos para comenzar el año lectivo:

  1. Asegúrese de practicar el cuidado personal y de tomarse unos momentos para descansar. Esto puede parecer imposible de hacer, pero las mamás deben comprometerse firmemente a encontrar formas de proteger su propia fuerza mental y emocional.
  2. Recuerde que es probable que cada decisión sea difícil. Concéntrese en brindar empatía, apoyo y comprensión a sí mismo y a los demás, y rechace el drama y las acusaciones.
  3. Establezca un espacio para que su hijo aprenda. Así como los niños tienen espacios separados para sus útiles de aprendizaje en la escuela, necesitan algo similar en casa que les pueda indicar una transición del tiempo del hogar al tiempo de aprendizaje. Un espacio organizado ayuda a los padres a evitar tener que dedicar tanto tiempo a redirigir a los niños a diferentes lugares de la casa, dejando más tiempo para concentrarse en su propio trabajo y otras responsabilidades.
  4. Piense detenidamente y tómese el tiempo ahora para establecer horarios y rutinas. Esto crea un entorno propicio para el aprendizaje.
  5. Reúna y aproveche todos los recursos gratuitos que pueda.
  6. Continúe teniendo conversaciones abiertas con sus hijos. Sea honesto con ellos. Admita que cualquier otra cosa que no sea regresar a tiempo completo a la escuela en persona se sentirá extraño, que está bien sentirse así y que extrañe todas las rutinas y la familiaridad que trae estar presente en la escuela. Además, anticipe la vulnerabilidad explicando desde el principio que usted no hará todo bien y necesitará la ayuda de todos para que cualquier opción escolar funcione.
  7. No olvide inscribirse en el sistema de registros de calificaciones en línea de la escuela. Esto le permite estar al tanto del trabajo escolar sin tener que preguntarle constantemente a su hijo cómo le va en clase.
  8. Encuentre una comunidad de apoyo y no se resista a pedir ayuda. Escuche y haga preguntas. Aproveche los diversos recursos disponibles para padres. La página de Internet de su distrito escolar es el mejor lugar para comenzar, porque la información pertenece a la escuela de su hijo, lo que elimina la necesidad de conjeturas o la adaptación de pautas o estrategias sugeridas. Estos son algunos “websites” útiles: nhsa.org, pta.org, healthychildren.org y cdc.gov.

Últimas Noticias