La Iglesia católica anunció que el domingo 30 de agosto volverán a abrir los templos para el culto con presencia de fieles.
En una conferencia brindada hoy afirmaron que la decisión obedece a que han constatado una disminución en los contagios de COVID-19. Sin embargo, será una reactivación gradual, cumpliendo el protocolo aprobado por la iglesia y siguiendo todas las medidas de bioseguridad prescritas por el Gobierno, para resguardar la salud de los feligreses y evitar todo posible contagio.
“Cada obispo, si lo considera conveniente, dará normas propias para algunos templos, atendiendo a las circunstancias particulares de ese lugar, y para la mejor atención pastoral de esas personas”, se explicó en un comunicado de la Conferencia Episcopal de El Salvador, reseñó elsalvador.com.
Las iglesias cerraron sus puestas desde mediados de marzo del presente año, a causa de la pandemia, para evitar el riesgo de contagio en las personas. Por lo tanto, este año se suspendieron las tradicionales actividades católicas de la Semana Santa y, recientemente, las de las fiestas patronales de San Salvador en honor al Divino Salvador del Mundo.
“La pandemia del coronavirus ha dejado una estela de sufrimiento, dolor y muerte. Por eso una vez más, les expresamos nuestra cercanía en este momento difícil, encomendamos a todos nuestros hermanos difuntos, pedimos a Dios por la salud de todos los enfermos y por todas las familias que están sufriendo por la muerte o la enfermedad de uno o varios de sus miembros”, concluye el escrito.
Más de 200 mil feligreses adventistas seguirán sin asistir a los templos
Los líderes de la Iglesia Adventista en El Salvador señalaron que aún no tienen planeado abrir los más de mil templos en todo el país, incluso si se efectúa la reapertura económica. Esperarán a un momento de mayor estabilidad.
“Nosotros como iglesia no vamos a abrir aún”, declaró Abel Pacheco, pastor y presidente de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en El Salvador. Esto en relación a la decisión de la reapertura total de la economía y el anuncio de otras iglesias sobre el tema de reunir a feligreses, las autoridades de dicha organización religiosa manifestaron que las más de mil iglesias que se encuentran en diferentes puntos del país, esperarán “un tiempo prudente”, antes de reanudar los servicios religiosos.
El pastor Pacheco enfatizó que la salud de los salvadoreños es el aspecto más importante que están valorando. Razón por la que señaló que esperarán de dos a tres semanas después de la reapertura para abrir las iglesias. Sin embargo, recalcó que el reinicio de labores dependerá de la evolución de los casos de COVID-19 y las medidas que siga tomando los poderes del estado. “Si los casos se disparan, estamos seguros que el gobierno volverá a llamar a la población a quedarse en casa”, comentó.
Además, el presidente de la iglesia Adventista enfatizó que son alrededor de 200 mil miembros, en los 14 departamentos del país, que antes de la pandemia se reunían cada sábado en los templos. “Hay ancianos, niños y personas con enfermedades que lo mejor es que no se expongan en este momento”, declaró.
Amplíe información en elsalvador.com.