ir al contenido

ELN disputa control del narcotráfico en Cauca y Nariño

ELN envía mensaje a Petro diciendo estar dispuestos al proceso de paz
Imagen de miembros del Ejercito de Liberación Nacional (ELN) Foto: Archivo

El posible reinicio de los diálogos de paz entre el Gobierno nacional y la guerrilla del ELN parece cada vez más lejano, en medio de la difícil situación que sufren los habitantes de departamentos como Nariño y Cauca, donde ese grupo ejerce el control del narcotráfico.

Así lo dijo el alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, quien se refirió a la operación del ELN durante la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad realizada en Montería, Córdoba. El funcionario aseguró que esa guerrilla se dedica cada vez más al narcotráfico.

“En Nariño hay varios grupos armados que se disputan los corredores del narcotráfico hacia el océano Pacífico, fundamentalmente el ELN, a través de una estructura que se llama Comuneros del Sur, y que hace parte de otra que se conoce como Jaime Toño Obando”, indicó.

Ceballos explicó que en ese sentido la presencia del ELN está “absolutamente demostrada” y lleva varios meses en esa zona.

“Desafortunadamente ese grupo, cada vez más, se convierte en una organización narcotraficante, especialmente en el departamento de Nariño y en el departamento del Cauca, donde operan reductos del ELN que están compitiendo con otros grupos como la estructura 30 de las Farc, que desarrolla el negocio del narcotráfico en Nariño, y otras seis organizaciones criminales que están azotando al departamento”, aseveró.

El alto Comisionado afirmó también que su despacho continúa trabajando bajo la orientación del presidente Iván Duque en el desmantelamiento de grupos armados en el país, lo que es “responsabilidad del Gobierno nacional, por supuesto, pero también del gobierno departamental y de los gobiernos municipales”.

Ceballos abordó el tema en la capital cordobesa durante la sesión territorial de la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad, que evalúa la implementación de medidas para desmantelar las organizaciones criminales en la región.

Con información de Semana

Últimas Noticias

La economía siente el control migratorio

La economía siente el control migratorio

Según un análisis de Oxford Economics, la inmigración neta —es decir, el ingreso de personas menos las salidas— está en una tasa anualizada de 600.000 personas, lo que representa una caída de aproximadamente un tercio respecto a los últimos tres meses de 2024.

Miembros Público