Claudia Ginestra
Desde que comenzó la pandemia de COVID-19 en marzo de este año, muchas empresas tomaron la modalidad online para que sus empleados puedan trabajar y continuar con las actividades de manera segura. Un estudio publicado por IWG, proveedor de oficinas con servicios, encontró que el 70 por ciento de los profesionales trabajan de forma remota, un fenómeno conocido como teletrabajo, al menos un día a la semana, mientras que el 53 por ciento trabaja de forma remota durante al menos la mitad de la semana.
A pesar de que no todos los trabajadores han tenido la oportunidad de tele trabajar, los que sí lo han hecho han dejado sus comentarios en Twitter. Todo comenzó con una iniciativa de Slack, una aplicación para optimizar el trabajo, en el que preguntó a los usuarios cómo les ha funcionado el teletrabajo con el hashtag #WhenRemoteWorks
Entre las opiniones más populares se encuentra el hecho de no tener que trasladarse por más de 1 hora para llegar al trabajo, ya sea con transporte público o en carro particular. En la misma línea, varios usuarios, comentaron que no extrañan las largas horas de tráfico.
Por otro lado, algunos mencionaron los beneficios de poder disfrutar con la familia. “Ahora no tengo que elegir entre mi trabajo y mi familia”, dijo una usuaria en Twitter. Sin embargo, otros consideraron problemático manejar a los niños, mientras estaban en reuniones virtuales o realizando alguna tarea que requiera concentración. Ya sabemos que se han hecho virales videos de padres o profesionales tratando de dar un discurso en una reunión virtual y sucede algún inconveniente con los hijos.
Otro factor mencionado ha sido la salud mental, los usuarios cuentan que se sienten con menos presión y estrés cuando trabajan desde casa. Y que, por ende, son mucho más productivos a la hora de trabajar, sin la presión de un jefe que vigile el progreso a cada momento. Además, han expresado que se siente más concentrados en un ambiente hogareño, que en la oficina con tantas personas. “Ya no me distraigo con chismes, política, y conversando con otras personas”, dijo una usuaria.
También participaron en la iniciativa varias personas con condiciones médicas serias, o enfermedades mentales, que mencionaron que el trabajo en casa les ha salvado la vida. “Cuando tienes una enfermedad mental, estar en una oficina es muy difícil. Es mucho más ameno estar en casa en un ambiente que puedes controlar”, comentó un usuario.
Asimismo, el tema del dinero también fue mencionado por varios participantes, quienes aseguraron que gastan menos al no comer en la calle, y al no usar tanta gasolina para los vehículos. Y por supuesto, la mayoría comentó que tienen mejor uso de su tiempo ya que pueden organizarse mejor. “Puedo despertarme sin apuros, desayunar, y realizar ejercicios antes de trabajar”, dijo una usuaria.
Entre los comentarios negativos, usuarios comentaron que trabajan más horas que antes, y que parece que no hay un horario delimitado de oficina, otros extrañan el contacto social con sus colegas, algunos criticaron la mala conexión a internet, o la falta de acceso a este servicio.
Finalmente, algunos comentaron el impacto global que el teletrabajo está teniendo en el medio ambiente, ya que hay menos emisión de gases de carbono a causa de la paralización de algunas industrias, y el poco tránsito en las calles. Muchas personas han decidido sacar sus bicicletas y patines viejos del garaje para realizar esas pequeñas actividades esenciales del día a día, sin necesidad de un vehículo. Los beneficios parecen ser positivos para un porcentaje de la población que ha tenido la oportunidad de disfrutar de esta nueva modalidad de trabajo.
Buffer, una empresa de 100 por ciento de empleados remotos, encuestó recientemente a 3500 teletrabajadores, un 98 por ciento de los encuestados desea trabajar de forma remota durante el resto de sus carreras, pero solo el 57 por ciento de los encuestados trabaja desde casa a tiempo completo. 16,5 por ciento, lo hace la mayor parte del tiempo. 10 por ciento, lo hace muy poco, tal vez un día a la semana. El 70 por ciento de ellos está contento con la cantidad de tiempo que trabaja en casa; Al 19 por ciento le gustaría hacerlo más.
Sin embargo, todavía hay muchas empresas que no cuentan con los recursos, la dinámica y la tecnología para poder tomar el paso de teletrabajo, pero a pesar de ello, se ha demostrado que hay una gran cantidad de trabajos que sí pueden permanecer en esta modalidad. Y de hecho, grandes empresas lo considerarán un modo permantene para “la nueva normalidad”.