De acuerdo a la agencia AP, un oficial de alto rango del gobierno de Estados Unidos informó a la administración Bukele que la cooperación de Washington para reducir la pobreza en El Salvador está en riesgo por el desafío del presidente a la Corte Suprema y el Congreso.

Este cambio drástico de la administración Trump, uno de los principales apoyos del presidente Bukele, se reflejó en una carta que el 29 de mayo de Thomas Kelly, vicepresidente interino de la Corporación del Reto del Milenio (MCC por sus siglas en inglés), una entidad de cooperación autónoma dentro del gobierno de Estados Unidos que maneja el segundo compacto los fondos del milenio (Fomilenio).

Mientras el Congreso de Estados Unidos analiza prorrogar el plazo de Fomilenio más allá del 9 de septiembre, las críticas a la senda autoritaria que Bukele está transitando siguen aumentando, particularmente entre legisladores demócratas. Este camino incluye la militarización del Congreso el 9 de febrero y el desafío a una orden judicial que restringía los abusos de poder durante la cuarentena obligatoria.

“Las acciones recientes del gobierno de El Salvador han elevado preguntas sobre el compromiso del gobierno con los criterios de selección de la MCC, en particular las interacciones del Ejecutivo con otras ramas del gobierno”, decía la carta de Kelly. “Nuevos incidentes relativos a estas preocupaciones podrían traer consecuencias negativas para nuestra alianza, algo que nos gustaría que no pase”, añadió.

Kelly escribió también que la ayuda de la MCC dependerá “de un apego estricto al estado de derecho y a la protección de derechos fundamentales”.

Un empleado del Congreso de Estados Unidos compartió la carta con The Associated Press a condición de anonimato debido a que se trata de correspondencia privada.

La oficina de prensa de Bukele no ha respondido a una lista de preguntas sobre la carta. La MCC firmó en 2014 un acuerdo con El Salvador para facilitar hasta 277 millones de dólares a fin de facilitar reformas financieras e invertir en programas educativos y de infraestructura, para promover el crecimiento económico y la inversión privada en el país. El Salvador acordó desembolsar otros 88 millones de dólares para esos fines. La suma es la más grande que ha invertido MCC en todo el mundo y surge luego de que Estados Unidos envió 461 millones de dólares en ayuda.

No se sabe si el gobierno de El Salvador respondió a las inquietudes de Kelly, pero no hay indicios de que MCC desea privar de los fondos al gobierno salvadoreño, que solicitó una extensión de entre seis y 12 meses en la implementación de los proyectos debido a la pandemia. Para el 30 de julio se había gastado el 74% de los fondos suministrados por Estados Unidos, de acuerdo con el gobierno salvadoreño.

Es probable que El Salvador pida más asistencia estadounidense una vez expire el paquete actual, pero fuentes demócratas dicen que hay escaso apoyo para que El Salvador sea el primer país en firmar un tercer contrato con MCC, agencia establecida por el Congreso en 2004 y que reporta al Departamento de Estado pero opera de manera independiente.

Con información de El Salvador

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación