ir al contenido

Estudio del Institute for Business Value destaca falta de hispanos en altos cargos ejecutivos

virtual
EDUCACIÓN. Para algunos distritos escolares, la financiación estatal está en juego, con posibles recortes si permiten el aprendizaje virtual/PIXABAY

El Institute for Business Value de IBM realizó un reciente estudio en el que resalta la necesidad de que más hispanos ocupen altos cargos ejecutivos, pues constituyen 18,5% de la población en Estados Unidos; además, tanto este grupo como las personas afroamericanas han destacado en la primera línea, como técnicos de emergencias médicas, empleados sanitarios, repartidores de alimentos y paquetes y otros roles esenciales.

De acuerdo con el Center for Employment Equity de la Universidad de Massachusetts Amherst, solo 4% de los hispanos ocupan puestos ejecutivos en el país, evidenciando una brecha laboral.

Un reporte preliminar del estudio de IBM, al que tuvo acceso El Tiempo Latino, confirma que “las oportunidades de avance profesional han desempeñado un papel clave para ayudar a los ejecutivos hispanos a alcanzar el éxito. Sin embargo, los líderes más jóvenes dicen que no tienen acceso a esas oportunidades y muchos no se sienten capacitados para superar los desafíos profesionales”.

Aporte a la economía

Los hispanos son responsables de 24,4% del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), pues contribuyen con $ 2,3 billones al analizar la información de ese indicador económico.

“Si la contribución del PIB de los hispanos fuera su propio país, sería la octava economía más grande del mundo”, afirma el estudio, realizado entre agosto y septiembre de este año y que será publicado en su totalidad en diciembre de este año.

Los datos cobran especial relevancia en septiembre en el contexto del Mes de la Herencia Hispana. Destaca que 6 de cada 10 hispanos en Estados Unidos tienen 35 años o menos y representan un 74% del crecimiento de la fuerza laboral.

Lee también: Encuesta evidencia ventaja de Biden ante Trump entre electores latinos

El Institute for Business Value refiere que solo 30% de los gerentes junior afirman tener acceso a una mayor capacitación laboral, solo 20% dice estar capacitado para afrontar desafíos profesionales y 67% asegura que debe trabajar más duro para tener éxito debido a que son hispanos.

Gráfico: IBM.


   
   

Gráfico: IBM.

El estudio se basa en datos del Pew Research Center, el LDC U.S. Latino GDP Report, el Center for Employment Equity e información propia principalmente.

Propuesta de IBM

En el contexto de generar un cambio a favor de los hispanos, IBM plantea tres factores para ayudarlos a tener éxito: el primero es el programa educativo P-TECH, un segundo de abogacía y el tercero de tutoría.

El P-TECH es un modelo educativo público mediante el cual una persona puede obtener, en seis años o menos, títulos de la escuela secundaria, como técnico superior y experiencias laborales -incluidas pasantías y tutorías remuneradas.

Lee también: Abogado en inmigración asegura que decisión judicial sobre el TPS no tendrá impacto inmediato (+video)

El modelo educativo está activo en distritos escolares, pero no en todo el país. La empresa trabaja para ampliar el servicio a más comunidades.

Actualmente el programa funciona en 24 países, incluyendo a 11 estados de Estados Unidos, con un total de 220 escuelas -177 de ellas en EE.UU.- con total de 125 mil estudiantes en todo el mundo.

Gráfico: IBM.


   
   

Gráfico: IBM.

Últimas Noticias