La noche del jueves desde Charlotte, en Carolina del Norte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planteó su visión para un seguro médico, el cual se regiría bajo el nombre de “Estados Unidos Primero”, a semanas de las elecciones en las que enfrentará al demócrata Joe Biden, líder de las encuestas.
“Bajo el plan de seguro médico de ‘Estados Unidos primero’, aseguraremos el más alto nivel de atención en cualquier parte del mundo”, señaló el mandatario a los presentes. “Mi plan amplía las opciones de seguros asequibles, reduce el costo de los medicamentos recetados, elimina la factura médica sorpresa, aumenta la equidad a través de la transparencia de precios, agiliza la burocracia, acelera la innovación, protege firmemente a Medicare, y siempre protege a los pacientes con afecciones preexistentes”.
Previo al anuncio del presidente, Alex Azar, secretario de Salud y Servicios Humanos, aseguró que el jefe de Estado firmará órdenes ejecutivas que tienen como norte resolver las preocupaciones causadas por facturas médicas inesperadas.
“El presidente declara que es política de los Estados Unidos brindar protecciones para garantizar que los estadounidenses con afecciones preexistentes estén protegidos, independientemente de si la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio es inconstitucional y sus protecciones para afecciones preexistentes son invalidadas”, manifestó el funcionario en rueda de prensa.
Sobre la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA),conocida también como Obamacare, nacida bajo la administración del expresidente Barack Obama, no cumplió con su misión de servirle a estadounidenses con severas afecciones.
“Es posible que ellos tengan la capacidad de comprar un plan, pero puede ser absolutamente inasequible, dado que las primas aumentaron más del doble en los cuatro años posteriores a la implementación de la ACA”, comentó. “Si la Corte Suprema anula la totalidad o una gran parte de la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio, lo que el presidente deja en claro en esta orden ejecutiva es que la política de los Estados Unidos es que las personas que padecen afecciones preexistentes estarán protegidas”.
El plan de Trump llega en medio de encuestas que tienen a su contrincante en las urnas con ventaja de acuerdo con las más recientes encuestas.
En cuanto a grupos étnicos, Biden muestra números superiores a su par republicano. 62% de los votantes latinos respalda la candidatura del exvicepresidente ante un 26% que apoya al actual presidente de acuerdo con una reciente encuesta realizada por varios medios de comunicación.
El sondeo fue realizado en el ámbito nacional por NBC News, Wall Street Journal y Telemundo y difundido el domingo 20 de septiembre, y es el último realizado luego de una serie de encuestas centradas en el voto latino.
De acuerdo con la encuesta, el respaldo hacia Biden se debe en gran medida a los electores jóvenes (71%), las mujeres (67%) y los latinos que hablan principalmente español en casa (68%).