La investigación publicada por The New York Times que afirma que el presidente Donald Trump pagó apenas $750 en impuestos en los años 2016 y 2017, desató todo tipo de reacciones, una de ellas desde el rival electoral del republicano en las elecciones presidenciales del próximo 3 de noviembre: Joe Biden.
Desde la campaña del demócrata, su equipo publicó un video en Twitter, donde comparó lo pagado por el mandatario con profesionales como maestros y enfermeras, quienes tuvieron que desembolsillar mucho más dinero que el jefe de Estado.
Para este lunes, y de acuerdo con información de NowThisNews, el audiovisual contaba con más de 2.9 millones de reproducciones en la red social.
Asimismo, pegatinas con la frase “Pagué más impuestos que Donald Trump” apareció para la venta en la página de la campaña del exvicepresidente por un precio de $7.50.
Desde CBS, el reportero Bo Erickson aseguró que tanto Biden como su esposa, Jill, pagaron unos $3.7 millones en impuestos en el año 2017 y $1.5 millones en el año 2018, mucho más de lo que terminó pagando el actual presidente estadounidense, quien amasó una fortuna como empresario antes de dar el salto a la arena política.
El reportaje de The New York Times publicado el domingo señala que el presidente Donald Trump tendría cientos de deudas vencidas, propiedades en dificultades, pérdidas económicas y ha acumulado años de posible evasión fiscal. El diario difundió la nota luego de revisar la información fiscal del mandatario y de sus empresas de las dos últimas décadas.
También está en curso la auditoría de un lapso de una década en el Servicio de Impuestos Internos (IRS), que busca determinar la legalidad de un reembolso de impuestos de $ 72,9 millones que Trump solicitó y recibió, basándose en las pérdidas económicas reportadas. Este hecho podría costarle más de $ 100 millones al presidente si resulta en su contra.
Trump ha intentado mantener su declaración de impuestos en privado. The New York Times reseñó que el magnate percibe cientos de millones al año y aun así sus pérdidas económicas son crónicas, con lo cual evita pagar impuestos. Según la publicación, sus esfuerzos por mantener a flote los negocios lo han llevado a un potencial conflicto de intereses, a menudo directamente con su trabajo como presidente.
“Este artículo ofrece una descripción general de los hallazgos de The Times; Se publicarán artículos adicionales en las próximas semanas”, se lee en la nota original, en la que no se incluyen datos personales para los años 2018 ni 2019.