La noche de este martes desde Cleveland, en Ohio, el presidente Donald Trump y el exvicepresidente Joe Biden participaron en el primero de los tres debates en los que medirán fuerzas de cara a la carrera por la Casa Blanca del próximo 3 de noviembre.
En un evento que contó con Chris Wallace, presentador de Fox News, el republicano y el demócrata se expresaron sobre temas relacionados al COVID-19, Corte Suprema, economía, elecciones, racismo e integridad electoral.
El primer punto a discutir fue la nominación de Amy Coney Barrett a la Corte Suprema anunciada el sábado por el mandatario, proceso que sería aprobado por el Senado, de mayoría republicano, tras la muerte de la magistrada Ruth Bader Ginsburg. De acuerdo con el jefe de Estado, “las elecciones tienen consecuencias. Tenemos el Senado y la Casa Blanca (…). Ella va a ser sobresaliente, tan buena como cualquiera que ha servido en la Corte”.
Lee también: Trump nomina a Amy Coney Barrett para la Corte Suprema
No obstante, Biden apeló al tiempo y señaló que una nominación tan rápida no era justa. En su lugar, apuntó primero a los comicios presidenciales y después a la elección de la jueza: “el pueblo de Estados Unidos tiene derecho a pronunciarse sobre la candidata, así que deberíamos esperar (a las elecciones presidenciales)”.
“Me opongo a la nominada. Me parece estupenda, pero dijo que el plan Obamacare no era constitucional”, agregó.
Trump, por su parte, comentó que “la ley de Obama no es buena” y prometió bajar entre un 80% y 90% los precios de los medicamentos.
Pandemia
Uno de los temas que más discusión creó fue el del coronavirus. Para la fecha, el brote ha causado más de siete millones de contagios en el país y más de 200 mil muertes, haciendo de Estados Unidos el país que encabeza ambas estadísticas en todo el planeta.
Aunque Biden dijo que “el presidente no tiene plan alguno y no ha presentado nada” para hacer frente al virus, Trump respondió asegurando que si él estuviera al mando la cifra de muertos habría superado los dos millones.
Te puede interesar: #AlMinuto: El DMV reportó 1 mil 390 nuevos casos de COVID-19 este martes
“Es culpa de China, esto no debió haber pasado”, indicó el republicano, quien añadió que “personas que no necesariamente están a mi lado dijeron que hice un trabajo fenomenal”.
Sobre el posible fin de la pandemia, el demócrata consideró que la distribución de la vacuna sucederá a mediados del próximo año. Mientras, habría que darle a los negocios y a las escuelas los equipos de protección para abrir de forma segura.
Economía
Uno de los efectos palpables de los estragos del coronavirus en Estados Unidos se hizo sentir en la economía. Sobre el tema, Trump sostuvo que, el cierre parcial de la mayoría de las empresas supuso un golpe psicológico muy duro, “pero ahora estamos haciendo negocios en tiempo récord (…) Él (Biden) cerraría todo el país y destruiría a la nación.
Del otro lado, el exvicepresidente detalló que “no se puede controlar la economía hasta controlar el COVID-19”. Por su parte, prometió que bajo su posible mandato crearía siete millones de puestos de trabajo.
Durante el segmento, el presentador preguntó a Trump sobre sus declaraciones de impuestos en los 2016 y 2017, las cuales, de acuerdo con una investigación de The New York Times se resolvieron con un pago de $750 en cada uno de los mencionados calendario; no obstante, el jefe de Estado aseguró que pagó “millones de dólares”.
Lee también: The New York Times difundió presuntas pérdidas económicas y evasión fiscal de Trump
Racismo
Las protestas desatadas por el asesinato de George Floyd marcaron parte del año en el país, tema que puso en el ojo del huracán al presidente por sus respuestas a las manifestaciones, algo que desde Ohio defendió: “creemos en la ley y el orden, pero tú no”, reprochó a Biden. Asimismo, expresó que en la administración Obama hubo más violencia racial que bajo su gobierno.
Su rival lo culpó de usar a la Guardia Nacional para “tirar gases lacrimógenas” a manifestantes que, en tono pacífico, se concentraron cerca de la Casa Blanca para rechazar el asesinato de George Floyd.
“Apoyo que la policía pueda lidiar con los problemas que tiene y no me opongo completamente a quitar fondos”, expresó Biden; sin embargo, Trump comentó que si el demócrata llegase a administrar el país, se perderán los suburbios por no lograr controlar la criminalidad, pues no tiene respaldo de los agentes de la ley.
En el momento en el que Wallace le preguntó a Trump si condenaría a los supremacistas blancos, el presidente se negó a emitir una declaración abierta.
“Nunca ha habido un gobierno que haya hecho más de lo que he hecho”, señaló el republicano en la recta final del primer debate y, aunque volvió a presentar dudas sobre la posible participación masiva de electores a través del voto por correo, indicó que le irá bien en el proceso.
Mientras, Biden concluyó manifestando que “no hay prueba de que los votos por correo sean una fuente de engaño”.