ir al contenido

ESPECIAL | Trabajadores indocumentados dan lecciones a Trump sobre el pago de impuestos

virus
POLÍTICA. En repetidas ocasiones el expresidente se refirió de manera racial al virus/The Washington Post.

El activista “dreamer” venezolano, Juan Escalante, sigue indignado tras enterarse de que, mientras su familia ha pagado impuestos religiosamente desde que llegaron al país hace 20 años, el presidente, Donald Trump, al parecer recurre a estrategias para evadir su obligación tributaria.

“Desde el primer día que llegamos, mis padres y hermanos se han comportado de forma adecuada, ayudando a vecinos y a la comunidad, siempre pagando impuestos”, dijo Escalante a El Tiempo Latino.

“Como inmigrante indocumentado, me sorprende que el presidente de este país no haya cumplido con una de las obligaciones básicas de cualquier persona acá, que es pagar impuestos… (los republicanos) alaban al presidente por su ‘astucia’ sobre cómo aprovechar el sistema para no pagar impuestos”, se quejó Escalante.

El activista destacó la “incoherencia” de Trump de culpar falsamente a los inmigrantes indocumentados de no pagar impuestos mientras, simultáneamente, se escuda tras las leyes para beneficio propio.

OBLIGACIÓN. Escalante: “Como inmigrante indocumentado, me sorprende que el presidente de este país no haya cumplido con una de las obligaciones básicas de cualquier persona acá”. | Foto: Cortesía.


   
   

OBLIGACIÓN. Escalante: “Como inmigrante indocumentado, me sorprende que el presidente de este país no haya cumplido con una de las obligaciones básicas de cualquier persona acá”. | Foto: Cortesía.

Escalante se refirió a un informe del diario The New York Times, según el cual Trump no ha pagado impuestos sobre sus ingresos en 10 de los últimos 15 años, y sólo pagó $750 en 2016 y 2017. Sí ha pagado impuestos del Seguro Social y Medicare de sus empleados.

En 2010, el presidente recibió un reembolso de $72,9 millones, además de que ha incluido en sus deducciones cortes de pelo por $70 mil durante la grabación del programa “The Apprentice”, según datos obtenidos por el diario y que cubren más de dos décadas.

La revelación sobre los impuestos del presidente ha indignado a muchos en la comunidad inmigrante por tratarse de un tema de “justicia”, tomando en cuenta que la Administración Trump implementó en 2017 una ley que dio masivos recortes de impuestos para los ricos y las corporaciones.

Durante una reciente conferencia telefónica con periodistas, Escalante se sumó a otros inmigrantes indocumentados y activistas que denunciaron lo que consideran como una hipocresía de Trump.

Douglas Rivlin, director de comunicaciones del grupo “America’s Voice”, señaló que Trump ganó la presidencia en 2016 con un mensaje anti-inmigrante mientras, irónicamente, se beneficiaba de su mano de obra.

La costarricense Sandra Díaz fue trabajadora indocumentada en el campo de golf de Trump en Bedminster (Nueva Jersey) durante cuatro años, y aseguró que tanto ella como sus compañeros de trabajo de entonces pagaron impuestos sin falta.

“Amamos este país, trabajamos duro por este país; yo pagué impuestos aunque estaba indocumentada, y sigo pagándolos”, dijo Díaz, ahora residente permanente.

“Estoy contenta de que haya salido a la luz la verdad. A Dios gracias tenemos pruebas de que pagamos nuestros impuestos”, enfatizó Díaz, quien colgó en su cuenta en Twitter una copia de un comprobante de su pago.

Por su parte, Yanira Arias, una “tepesiana” y gerente de campañas nacionales del grupo Alianza Américas, precisó que en los últimos dos años ella ha pagado $15 mil 394 en impuestos, aún a sabiendas de que los beneficiarios del programa de Estatus de Protección Temporal (TPS) corren peligro de deportación.

“Es injusto y doloroso enterarse de que la persona que me quiere devolver a una muerte posible no ha cumplido con sus responsabilidades tributarias. No solo le está fallando a los beneficiarios del TPS, sino que le falla al pueblo de EEUU”, argumentó Arias, al referirse al desmantelamiento del TPS iniciado por la Administración Trump y por ahora frenado en las cortes.

Desde que Trump fue diagnosticado y hospitalizado por contraer el COVID-19, los medios de comunicación han dejado de lado la cobertura de cómo ha evadido el pago de impuestos.

Recomendamos leer: ESPECIAL | Nominación de la jueza Coney Barrett: Un giro hacia el conservadurismo

Según expertos, el magnate republicano ha aprovechado “agujeros” en las leyes que le han permitido maximizar sus pérdidas de negocios -tiene un historial de malas inversiones- para así ampliar sus deducciones y reducir significativamente sus impuestos.

“Comparto la alarma y enojo de mucha gente de que alguien tan rico como él pague tan poco en impuestos. En 2017, por ejemplo, una persona soltera con un salario de $9 la hora, o $18 mil al año, hubiese pagado $760 en impuestos, más de lo que pagó Trump ese año”, dijo a El Tiempo Latino Seth Hanlon, analista económico del Centro para el Progreso Estadounidense (CAP, por su sigla en inglés).

Buena parte de los trabajos con ese nivel de salario se encuentran en el sector de servicios, que emplea a muchos hispanos.

“Lo que hace Trump no es la norma entre la mayoría de la gente rica, que sí paga una cantidad significativa de impuestos. Lo singular de Trump es que tiene muchas pérdidas, por malas inversiones, y sus campos de golf y hoteles están perdiendo mucho dinero, y no es ilegal deducir esas pérdidas, pero el diario también deja en claro que él manipula la ley de muchas formas” para beneficio propio, agregó el experto.

Por otra parte, Hanlon enfatizó que, por motivos de seguridad nacional, los estadounidenses tienen derecho a saber el origen de la deuda personal de casi $400 millones que arrastra Trump, parte de la cual está en manos de bancos extranjeros, incluyendo el alemán Deutsche Bank.

En su libro de memorias, titulado “Disloyal”, el exabogado de Trump, Michael Cohen, describe cómo el mandatario recibió en una ocasión un reembolso de $10 millones del Servicio de Rentas Internas (IRS, por su sigla en inglés) y, a su juicio, eso refleja su astucia para aprovechar las deficiencias del sistema y hacer deducciones potencialmente ilegítimas.

LIBRO. En su libro “Disloyal”, el exabogado de Trump, Michael Cohen, describe la astucia del mandatario para aprovechar las deficiencias del sistema y hacer deducciones potencialmente ilegítimas. | Foto: Wikimedia.


   
   

LIBRO. En su libro “Disloyal”, el exabogado de Trump, Michael Cohen, describe la astucia del mandatario para aprovechar las deficiencias del sistema y hacer deducciones potencialmente ilegítimas. | Foto: Wikimedia.

El mandatario sigue negándose a divulgar sus declaraciones de impuestos, pese a que prometió  hacerlo tras llegar a la Casa Blanca.

En la actualidad, la fiscalía del distrito de Manhattan, en Nueva York, investiga si Trump ha violado las leyes al evadir el pago de impuestos, y si ha cometido fraude financiero o bancario al presentar información falsa a sus acreedores.

Millonarias contribuciones a la economía

Para defensores de los inmigrantes, resulta aún más indignante que Trump sataniza a los inmigrantes indocumentados y los acusa falsamente de ser una “carga pública”, cuando numerosos estudios indican que éstos pagan impuestos sin tener derecho a reembolsos.

Un estudio de 2017 del Instituto sobre Impuestos y Política Económica (ITEP, por su sigla en inglés) indicó que los inmigrantes indocumentados pagan poco más de $11 mil 600 millones en impuestos locales y estatales cada año.

En promedio, los once millones de inmigrantes indocumentados destinan un 8% de sus ingresos al pago de impuestos locales y estatales, pero incrementarían sus contribuciones por hasta $2 mil 100 millones adicionales si el Congreso aprobase una reforma migratoria integral.

Mientras, un informe del American Immigration Council señaló que los inmigrantes indocumentados pagaron aproximadamente $20 mil 100 millones en impuestos federales, y otros $11 mil 800 millones en impuestos locales y estatales en 2018.

Por otra parte, un análisis de CAP señaló que los hogares de los “dreamers” pagan $5 mil 600 millones en impuestos federales y $3 mil 100 millones en impuestos locales y estatales.

¿Por qué importa este asunto?

Todos los trabajadores en Estados Unidos, sin importar cuánto ganan, deben por ley declarar sus impuestos cada año, o de lo contrario afrontan multas y hasta posible sentencia de prisión. Esa declaración determina si la persona recibe un reembolso del IRS y del gobierno estatal, o si tiene una deuda pendiente.

Los impuestos recabados por los gobiernos locales, estatales y el federal financian obras de infraestructura, servicios de emergencia -como la policía y los bomberos-, y una amplia gama de servicios sociales. Una caída en la recolección de impuestos provoca recortes en diversos programas.

Trump ha mantenido un firme apoyo entre los votantes blancos de la clase trabajadora, especialmente entre aquellos sin diploma universitario, un respaldo a prueba de los escándalos relacionados con su juicio político el año pasado y otras investigaciones federales.

Este año, sin embargo, su gestión de la pandemia del COVID-19 y la revelación de que ha evadido impuestos ha calado entre las familias afectadas por la muerte de seres queridos y por la recesión económica.

En general, Trump tiene una tasa de aprobación que oscila entre el 42% y el 45%, y su campaña apuesta por que el mandatario ganará la reelección en noviembre próximo con el apoyo de su base.

Últimas Noticias