COMPARTE

El aumento de casos de COVID-19 que se han registrado en la última semana en El Salvador puede ser el inicio de un repunte de casos, esto debido a incumplimiento de medidas de bioseguridad de parte de la población, señaló el Ministro de Salud Francisco Alabí.

“Hemos observado que desde el día de ayer se han incrementado a 129 los casos confirmados por día y eso es importante; porque es un dato que se ha salido de la tendencia de los última semana y que podría ser el inicio de un incremento de la cantidad de casos. Por eso tenemos a todos los epidemiólogos distribuidos en el territorio al pendiente de identificar si existen incremento día con día de la cantidad de casos”, dijo Alabí, según reseñó elsalvador.com.

Agregó: “Debemos comprender que la única manera de evitar ese incremento es el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad”.

Añadió que el sistema de Salud actualmente cuenta con respaldo para atender a los pacientes en los caso que lleguen a tener complicación por coronavirus, pero recalcó que lo más importante es disminuir la cantidad de contagios que se presentan día a día.

“Estamos ante una situación en la que no se debe bajar la guardia y la población debe comprender que no hemos salido de las posibles complicaciones que podemos llegar a tener por la pandemia en nuestro territorio, es por eso que los protocolos de cumplimiento y no relajar las medidas de bioseguridad es tan importante”, indicó el funcionario.

Según las estadísticas, hay más de 30 mil casos confirmados, más de 894 muertes por COVID-19, y a pesar de esas cifras el comportamiento del virus se mantiene estable si se compara con las métricas de hace cuatro meses atrás, sostiene Alabí.

“Depende de todos los protocolos de bioseguridad para que esa tendencia no vuelva incrementarse y nos encontramos ante una situación en la cual teníamos cerca de 440 casi 500 confirmados por día cuando por hoy realmente podemos mantenernos estables en esta curva y comprender que esta enfermedad todavía puede generar complicaciones en nuestro país”.

El funcionario sostuvo que el repunte de casos que se observan en países como Francia se debe a la disminución del cumplimiento de medidas y protocolos de bioseguridad.

“El país pudiera llegar a tener esa situación si relajamos las medidas, si disminuimos el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad”, recalcó.

Sin embargo, aseguró que la ventaja que se tiene ahora y que no se tuvo desde el mes de mayo a agosto es que hay respaldo en el sistema de Salud para atender las complicaciones por el virus. Además de reportar una disminución marcada en el área metropolitana de cerca del 90% de casos y del 85% en la zona periférica de disminución de casos.

En cuanto al comportamiento del virus, el funcionario de salud informó que la población con mayor índice de contagio es la población entre de los 20 a 59 años, pero el rango de edad que presenta mayor contagio es de los 20 a 39 años.

Mientras que los adultos mayores son los que requieren de atención hospitalaria por y mayor predisposición a la letalidad, debido a las complicaciones por enfermedades crónicas.

Gráfico: elsalvador.com.



Gráfico: elsalvador.com.

También indicó que 80% de pacientes son asintomáticos y que se dan cuenta que son portadores del virus a través de la prueba de tamizaje, por lo cual destacó la importancia del uso de mascarilla para disminuir la propagación del virus.

Ante un repunte de casos, el funcionario sostuvo que hay capacidad para atender las complicaciones que se puedan derivar por la pandemia, que en el momento más crítico no se tuvo.

Fuente: elsalvador.com.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación