El domingo se registraron nuevas protestas violentas en Santiago de Chile, al cumplirse un año del estallido social y a una semana del plebiscito, que definirá si el país austral modificará su Constitución en respuesta a demandas sociales y denuncias de desigualdad.
De acuerdo con Efe, el domingo se reportó un muerto en un tiroteo, 643 arrestos, 116 funcionarios heridos, dos iglesias incendiadas y saqueos en comercios. Los disturbios comenzaron con una concentración en la Plaza Italia, también llamada “Plaza Dignidad”, un punto clave de encuentro de los manifestantes, para conmemorar un año de las protestas.
Sebastián Piñera, presidente chileno, pidió paz a propósito del plebiscito. “Ayer conocimos dos conductas y dos realidades. Por una parte, decenas de miles de chilenos y chilenas se manifestaron pacíficamente (…) pero también vimos a una minoría de delincuentes, que desató una ola de violencia, saqueos y vandalismo”, dijo Piñera el lunes.
Este domingo 25 de octubre está programado el plebiscito, en el que 14,5 millones de ciudadanos podrán votar. Piñera advirtió sobre acciones de grupos minoritarios para entorpecer la elección.
“La inmensa mayoría de los chilenos queremos vivir en democracia y en paz. No dejemos nunca que la violencia o la delincuencia le pongan barricadas o terminen destruyendo nuestra democracia”, agregó.
En redes sociales se viralizaron imágenes de la cúpula de la Iglesia de la Asunción en llamas, que se desplomó ante los aplausos de los manifestantes. Las protestas se replicaron en otras ciudades de Chile, como Valparaíso.
Lee también: Especial | Caos en Chile: protestas por desigualdades y vandalismo
Pandemia
Los recientes disturbios ocurrieron en medio de la pandemia por el COVID-19, por lo que las autoridades sanitarias alertaron ante un posible rebrote de coronavirus, pues se incumplieron medidas de prevención como el distanciamiento social. Chile registra más de 494 mil casos y 13 mil 703 muertes por la enfermedad, según los datos disponibles este martes.
Con información de Efe.