Este viernes se conoció que la vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez, padece coronavirus. A través de un comunicado, la Vicepresidencia reveló que la alta funcionaria tenía previsto asistir a la Cumbre de Gobernadores en Manizales, por lo que el jueves se realizó la prueba de rigor para COVID-19, cuyo resultado fue positivo.
Sin embargo, se conoció que la vicepresidenta no presenta síntomas y se encuentra en buen estado de salud, “cumpliendo el aislamiento correspondiente”, señaló la oficina de prensa, según reseñó Semana.
En cumplimiento de los lineamientos del Ministerio de Salud, Ramírez inició la aplicación de los protocolos establecidos para hacer el cerco epidemiológico a fin de rastrear posibles contagios de otros funcionarios con los que estuvo en contacto en las últimas horas.
“La vicepresidenta reitera su llamado a que todos los colombianos sigamos cumpliendo las medidas de bioseguridad y podamos continuar con una reactivación segura”, señaló la comunicación oficial al respecto.
Minutos después de conocerse la noticia, la vicepresidenta se pronunció en su cuenta de Twitter explicando que se encuentra en aislamiento y que su estado de salud es bueno.
“Gracias a Dios la salud está perfecta, no he tenido ningún síntoma”, dijo la vicepresidenta en entrevista con la emisora BLU Radio, al detallar que “hay que ser muy cuidadoso” con la enfermedad.
Recomendamos leer: Mascarillas: cuáles, cuándo y cómo usarlas durante la pandemia
De igual forma, confirmó que está “aislada para no contagiar a nadie, aislada de mi esposo, y pedimos que a todas las personas de la oficina se les haga la prueba”.
¿Con quién tuvo contacto?
Entre los recientes eventos presenciales en los que participó la vicepresidenta destaca un encuentro con el presidente Iván Duque, el jueves, durante la sanción de la ley por medio de la cual se extienden hasta marzo de 2021 los beneficios del Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF).
En el Palacio de Nariño, el primer mandatario se sentó junto con la vicepresidenta previo al anuncio de la extensión de este beneficio.
Sin embargo, Semana conoció que el presidente Duque se realizó una prueba y el resultado fue negativo.
Otro de los compromisos recientes de la agenda de la vicepresidenta fue una visita al departamento del Vaupés el pasado viernes, donde se reunió con comunidades indígenas.
Ese día, en la ciudad de Mitú, Ramírez entregó cerca de 60 toneladas de ayudas humanitarias, gestionadas con el Banco de Alimentos, la Cruz Roja y la ANDI, a través de sus asociados y del programa Col5vid.
Recomendamos leer: ¿En qué lugares hay mayor riesgo de contagio de COVID-19?
“Aquí estamos cumpliendo no solamente un compromiso, sino un propósito; y es ver cómo podemos trabajar más de cerca con el Vaupés, con el gobernador, con el alcalde de Mitú, que nos han planteado los proyectos que tienen; el compromiso nuestro es impulsar esas iniciativas, apoyarlos desde el Gobierno nacional”, manifestó en su momento.
La vicepresidenta reconoció que no sabe dónde se contagió, pues “es muy difícil” rastrear el origen ya que “el virus está en todos lados. He tenido muchos cuidados, he estado en la oficina permanentemente y me lavo las manos cada hora y media. No hay más que hacer que ser cuidadoso”.
Fuente: Semana.