ir al contenido

Demócratas aventajan a los republicanos en la carrera por controlar el Congreso

Se prevé que los demócratas retengan el control de la Cámara de Representantes y superen a los legisladores republicanos en el Senado en las elecciones del 3 de noviembre, de acuerdo con encuestas y análisis del panorama político de Estados Unidos.

De acuerdo con un estudio de The Washington Post, los aspirantes demócratas han sido impulsados por la ventaja del candidato presidencial Joe Biden, quien supera a Donald Trump en intención de votos en la mayoría de los sondeos; además de algunos senadores republicanos que han buscado distanciarse del mandatario recientemente.

A diferencia de la elección del presidente y vicepresidente, en las elecciones legislativas los candidatos son electos por votación directa y no mediante el Colegio Electoral. La próxima semana se renovará un tercio del Senado y la totalidad de la Cámara de Representantes.

Actualmente los republicanos mantienen una mayoría en el Senado con 53 escaños frente a los 47 demócratas, quienes deberán aumentar su número en al menos 3 legisladores adicionales si Biden resulta ganador; o cuatro si Trump es reelecto para pasar a controlar la Cámara Alta.

Escaños en juego

Los estadounidenses elegirán a 35 senadores este año, 23 son actualmente republicanos y 12 demócratas.

En total 14 escaños de los 35 están en riesgo de cambiar de color: 12 ocupados por republicanos y 2 por demócratas, de acuerdo con un análisis de The Washington Post.

Lee también: ESPECIAL | Los latinos batirán otro récord en las urnas electorales

Además, en la Cámara de Representantes hay 435 legisladores, el partido de Trump tiene 197 en la actualidad y requiere mínimo 218 para ser mayoría.

Entre los estados con probabilidades de que triunfe el partido contrario están -de mayor a menor riesgo- Alabama, Colorado, Arizona, Maine, Carolina del Norte, Iowa, Georgia, Carolina del Sur, Montana, Michigan, Georgia, Kansas, Alaska y Texas.

Solo los escaños de Alabama y Michigan están actualmente ocupados por los demócratas. Entre los senadores republicanos con mayor riesgo de perder el puesto están Susan Collins (Maine), Cory Gardner (Colorado), Martha McSally (Arizona) y Thom Tillis (Carolina del Norte).

Destaca el caso de Carolina del Norte, donde el aspirante demócrata Cal Cunningham aventaja a Tillis, según Five Thirty Eight, pese a un reciente escándalo de una infidelidad.

Conversación filtrada

El jueves 22 de octubre, Trump dijo en privado a los donantes de la campaña que será “muy difícil” para el partido mantener el control del Senado en las elecciones, porque algunos de los senadores republicanos son candidatos a los que no puede apoyar.

Lee también: ¿Es posible un fraude el 3 de noviembre?

“Hay un par de senadores en los que realmente no puedo involucrarme. Simplemente no puedo hacerlo. Pierdes tu alma si lo haces. No puedo ayudar a algunos de ellos. No quiero ayudar a algunos de ellos”, dijo Trump en un evento de recaudación de fondos en el Nashville Marriott.

La declaración, justo antes del último debate con Biden, fue posteriormente revelada por uno de los asistentes, con la condición de mantener el anonimato, reseñó The Washington Post.

El presidente, además, cree que los republicanos recuperarán la Cámara Baja.

Últimas Noticias