Este año las elecciones cuentan con récords sin precedentes de participación por vías adelantadas, tales como el ‘early vote’ (voto anticipado) o el voto por correo. Es tan elevado el número de participación que ya se ha hecho efectivo, que la avalancha de votos podría enlentecer el conteo que tanto se espera.
Anoche, cuando cerró oficialmente el plazo para poder votar de forma adelantada, ya 100 millones de votantes habían ejercido su derecho. Esto representa más del 60% de las personas que votaron en las elecciones de 2016 cuando se eligió a Donald Trump. Esto quiere decir que podríamos estar, también, ante un récord de participación en las elecciones. Algunos expertos estiman que se podría llegar a un total de 65% de votantes de los más de 325 millones de personas con derecho a elegir al próximo presidente de los Estados Unidos.
Además, según el peso de cada estado, estaremos ante resultados muy variables en períodos de tiempo muy breves que podrían llevar a la confusión.
Algunos estados ya han dicho públicamente que podrán publicar los resultados del voto adelantado esta misma noche. Por el contrario, en varios casos de más volumen de votantes, habrá que esperar un poco. Es el caso de Pensilvania, que podría tardar hasta este viernes en publicar sus resultados.
Algunos estados clave ya han empezado el conteo de los votos enviados de forma adelantada.
Es importante recordar que esta es una situación completamente normal y ocurre en todas las elecciones. La diferencia principal está en la cantidad de votos que han sido emitidos con antelación.
A continuación los tiempos de anuncio de resultados para los estados más importantes en estas elecciones:
· Arizona: Sophia Solis, portavoz de la oficina de la Secretaría de Estado de Arizona explicó que de momento no puede confirmar el número de votos anticipados a la espera de la verificación de las firmas de las boletas. Arizona reparte 11 votos para el Colegio electoral.
· Florida: el portavoz del Departamento de Estado de Florida rechazó ofrecer cualquier tipo de previsión de participación y aclaró que cualquier resultado será anunciado desde este martes después de las 8pm, una vez haya finalizado el tiempo de votación. Florida reparte 29 votos para el Colegio Electoral.
· Georgia: se espera que los resultados sean anunciados este mismo martes, sin embargo, si hubiese algún resultado ajustado, podrían tardar hasta mañana miércoles en anunciarlo. Georgia reparte 16 votos electorales.
· Michigan: la oficina de la Secretaría de Estado explicó que por lo complejo del proceso de conteo de votos, podrían tardar hasta este viernes 6 de noviembre. Michigan reparte 16 votos electorales.
· Minnesota: Peter Bartz-Gallagher, portavoz de la oficina local de la Secretaría de Estado comunicó que esperan poder anunciar los resultados de los votos del día de hoy esta misma noche. Minnesota reparte 10 votos electorales.
· Carolina del Norte: solo comunicará los resultados cuando más del 97% de los votos hayan sido contabilizados. Carolina del Norte reparte 15 votos electorales.
· Ohio: Al igual que Carolina del Norte, anunciarán los resultados cuando el conteo ya esté avanzado, probablemente al final de este martes o mañana miércoles en la mañana. Ohio reparte 18 votos para el Colegio Electoral.
· Pensilvania: Kathy Boockvar, Secretaria de Estado de Pensilvania, hizo saber que sus resultados más sólidos y definitivos serán contabilizados el próximo viernes 6 de noviembre. Pensilvania reparte 20 votos para el Colegio Electoral.
· Texas: a diferencia de algunos estados, la votación en Texas se hace condado a condado, por lo que los resultados serán más dispersos y no se tendrá una totalización definitiva hasta el final de esta semana. Texas reparte 38 votos para el Colegio Electoral.
Hay grandes dudas e incertidumbre sobre el momento exacto en el que se anuncie el resultado oficial para saber quién será el próximo presidente de los Estados Unidos. Cada estado tiene una fecha límite distinta para el anuncio de sus resultados, por lo que cada voto cuenta y cada uno de ellos podría significar una diferencia en la totalización final.