Eta tocó tierra el martes en Nicaragua como un huracán de categoría 4 Saffir-Simpson y, aunque luego se degradó a tormenta tropical, causó al menos 99 muertes, dejó cientos de desaparecidos y destrucción a su paso por Centroamérica y el sur de México.
En Nicaragua la ONG Centro Humboldt informó sobre dos muertos y 5 mil personas afectadas por la tormenta, de acuerdo con un informe preliminar. El país recibió el primer impacto de Eta, que llegó con vientos de hasta 240 kilómetros por hora. Las autoridades no se han pronunciado ni reconocido víctimas fatales.
En México la cifra de fallecidos subió a 27 el domingo 8 de noviembre, con 4 desaparecidos, más de 37 mil personas afectadas, 12 regiones dañadas y 8 mil 033 familias damnificadas, de acuerdo con información de Efe. Además, 16 mil 077 viviendas sufrieron daños.
Guatemala también elevó las víctimas fatales a 27, con al menos 103 desaparecidos, según la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred). Las autoridades reportaron unas 9 personas heridas por los deslizamientos e inundaciones.
El balance para Honduras refiere 26 fallecidos, 6 desaparecidos, 26 mil 795 residentes evacuados o rescatados y hasta 1,7 millones de afectados debido a las fuertes lluvias registradas, principalmente al norte del país. Las autoridades prevén que el número de víctimas aumente a medida que baja el nivel del agua en áreas anegadas.
En Panamá se registraron lluvias asociadas a Eta, pese a que la tormenta no pasó por el territorio, con un saldo de 17 personas fallecidas y 68 desaparecidos, según el balance proporcionado hasta el sábado.
Ayuda salvadoreña
Un contingente de 200 rescatistas salvadoreños fueron enviados a Guatemala y Honduras, para apoyar a los damnificados a causa de los estragos ocasionados por el paso de Eta, reseñó elsalvador.com.
“He puesto a disposición de cada uno de sus gobiernos a 100 rescatistas, maquinaria, equipo y $ 1 millón de dólares en paquetes de alimentos para cada país, para beneficiar a 60 mil familias”, detalló el presidente Nayib Bukele la noche del sábado.
El Salvador no está al margen del fenómeno: se mantiene en alerta roja ante el pronóstico de lluvias debido a otros sistemas atmosféricos que afectan al país y los riesgos que persisten ante la vulnerabilidad que causó la influencia de Eta, informaron este domingo las autoridades de la Comisión de Protección Civil durante una conferencia de prensa.
“Eta ha dejado de influenciar poco a poco, las lluvias actuales se deben al Sistema de Baja de Presión y la Zona de Convergencia Intertropical”, dijo el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Fernando López.
Eta afecta este lunes los Cayos de Florida, en Estados Unidos, con lluvias, vientos y marejada ciclónica. Se prevé que salga al Golfo de México y aumente su fuerza hasta convertirse en huracán nuevamente.
Con información de agencias.