Uno de los asuntos que más relevancia ha tomado durante la campaña electoral ha sido la actitud que han tenido las últimas administraciones con China. Trump utilizó los antecedentes de la gestión Obama-Biden como un punto de crítica al ahora presidente electo, señalando que, de ser electo, “Biden llevaría al país a tener una depresión como nunca se ha visto”.

Mientras tanto, el demócrata cerró su campaña diciendo que “voy a hacer que ustedes sean representados y tengan esperanza. Podemos hacer que la economía crezca y acabar con el racismo sistémico”.

El prestigioso economista español Daniel Lacalle (1967), Chief Economist de Tressis, conversó con nosotros sobre la relación que la administración Biden tendría con China, y ha respondido a las preguntas planteadas por Rafael Ulloa EVP Content de El Tiempo Latino y El Planeta.

Para Lacalle un aspecto fundamental de este análisis es ir al pasado y entender cómo ha actuado Biden anteriormente: “Si juzgamos por el pasado, que siempre es importante y más ahora que Biden ha sido vicepresidente, sabemos que Joe Biden, siendo vicepresidente de Estados Unidos, impuso aranceles a China en paneles solares, en muchos productos, a la inversión china en empresas norteamericanas, etc. Durante la administración Obama hubo una política de diplomacia, pero de tomar medidas serias para preservar un comercio justo entre los dos países”.

Añadió, sin embargo, que “en cuanto a China, hay cosas que no se van a poder parar aunque haya un cambio de gobierno, como son los litigios que ya están en los tribunales de la Organización Mundial del comercio. Eso va a continuar”.

Lacalle estima que en la futura administración del ex vicepresidente haya más apertura en las relaciones con China: “Se va a tener una relación más abierta con negociaciones más diplomáticas como las que se vivieron durante la administración Trump. Por lo que se espera que haya menos dureza con China pero similar a lo que fue durante el período de 8 años de cuando Biden fue vicepresidente”.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación