El prestigioso economista español Daniel Lacalle (1967), Chief Economist de Tressis, conversó en exclusiva con nosotros y ha respondido a las preguntas planteadas por Rafael Ulloa EVP Content de El Tiempo Latino y El Planeta.
Tras el triunfo electoral de la fórmula Biden-Harris, la economía de Estados Unidos se enfrenta a un nuevo período político enmarcado entre las críticas de Donald Trump al supuesto discurso socialista que mantiene el presidente electo y gran parte de la cúpula del Partido Demócrata.
Para Lacalle, la respuesta del voto latino tiene mucho que ver con las expectativas sobre las políticas que puedan impulsarse desde la Casa Blanca en este nuevo período de gobierno: “Los ciudadanos latinos que viven y trabajan en Estados Unidos conocen bastante bien los efectos negativos del socialismo y por eso el impacto de esa descripción que ha hecho Trump sobre Biden es importante”.
Añadió, sin embargo, que en principio no se llegaría a una situación extrema como la que vaticinó Trump: “Si nos adentramos en el programa económico de Biden, ha incluido las propuestas más moderadas de la gama que le presentaron sus asesores”.
“El riesgo de introducir medidas intervencionistas y socialistas es menor. Sin embargo, es innegable que el Partido Demócrata con Alexandria Ocasio-Cortez o Bernie Sanders, tiene un componente peligrosamente alto respecto al pasado, de personas que defienden abiertamente regímenes socialistas”, advirtió el economista.
De acuerdo a Lacalle, el principal freno que tendrán esas medidas está en las Cámaras de representantes: “La composición del Congreso y del Senado van a hacer imposible que una presidencia de Joe Biden fuera a introducir medidas que puedan destruir la economía americana o llegasen a introducir un nivel de intervencionismo agresivo”.
Recordando los debates presidenciales, Lacalle insistió en la moderación que podría conducir Biden frente a otros miembros activos del partido demócrata: “En el debate de Biden y Trump, Trump recordó que la razón de que Biden se presentase contra otros posibles candidatos demócratas es porque él defiende, por ejemplo, la libertad de elección en cuidado de la salud. Por tanto, el riesgo de introducir medidas extremadamente intervencionistas es bajo”.
Sobre este asunto, el reconocido economista Daniel Lacalle fue preciso sobre la deriva de las libertades en una importante ala del partido demócrata: “Es una pena que una parte tan grande del partido Demócrata se haya desdibujado en la defensa de la libertad individual y la iniciativa privada en favor de una ideología que siempre ha defendido Bernie Sanders que es -y lo dice directamente- socialista”.