COMPARTE

Aunque la carrera electoral por la Casa Blanca parece definida (medios nacionales proyectan al demócrata Joe Biden como el vencedor de la contienda), aún resta por definir al ganador en al menos dos estados del territorio estadounidense.

Georgia es uno de ellos.

Este miércoles, el secretario de Estado de dicha entidad, Brad Raffensperger, confirmó que la reducida diferencia entre Biden y Trump llevó a que un recuento de boletas se lleve a cabo. El proceso será manual e iniciará entre el jueves por la tarde o el viernes en la mañana.

“Con un margen tan estrecho, se requerirá un recuento completo, a mano, en cada condado. Eso ayudará a construir confianza”, señaló en rueda de prensa el funcionario.

Para la fecha, y con el escrutinio del 99% de los votos, la distancia a favor del demócrata es de poco más de 14 mil votos, número que se traduce en menos del 0.5% de diferencia, porcentaje suficiente para que, según las leyes locales, se lleve a cabo el mencionado proceso que podría acabar el día 20 del mes en curso.

Leer más: Georgia realizará una auditoría manual de votos presidenciales

Territorio republicano

Como en toda elección presidencial, hay estados clave. Este año, Georgia figuraba como uno de ellos, pues, aunque las encuestas mostraban al ex vicepresidente como el favorito para imponerse, esta era una de las entidades favorables para el partido republicano, pues hace 24 años no cambiaba de color.

Sin embargo, la historia parece haber cambiado en esta ocasión.

Georgia, que otorga 16 delegados, podría representar una diferencia aún mayor en la ventaja de Biden, de acuerdo con las proyecciones de los medios locales, que muestran al demócrata arriba con 290 delegados por 217 del actual mandatario estadounidense.

Fraude

Hasta la fecha, y felicitado por varios de los principales líderes políticos del planeta, Biden no ha contado con el reconocimiento del presidente Trump, quien apuntó a un posible fraude, sin mostrar pruebas, en algunas de las entidades en las que las proyecciones lo hacen perder.

Ante presuntas irregularidades en Georgia, las autoridades negaron acciones ilícitas. Desde la campaña de Trump se apuntó al voto de personas muertas, no se encontró nada concreto sobre el tema.

“No hemos encontrado ningún fraude generalizado. (Pero) investigaremos cada caso que nos traigan los votantes”, comentó Raffensperger.

Te puede interesar: Especial | Una victoria histórica

Senado

Otro de los puntos importantes a resolver en el estado es el de los representantes elegidos para el Senado. Hasta este momento, el partido republicano cuenta con 50 puestos asegurados, por lo que uno más se traduciría en poseer la mayoría de los escaños.

Georgia, que otorga dos puestos, volvería a dar al mencionado partido el triunfo, asegurando así la instancia; sin embargo, esto se resolverá en enero de 2021, cuando se celebre una segunda vuelta de elección para dichos cargos luego de que ningún candidato alcanzara el 50% necesario para asegurar el triunfo en la primera etapa.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación