Luego de las elecciones presidenciales del 3 de noviembre en Estados Unidos, la tensión por conocer al ganador se hizo sentir con el pasar de las horas. El sábado 7, medios nacionales y agencias de noticias proyectaban al demócrata Joe Biden como el vencedor de la contienda, superando los 270 delegados necesarios para quedarse con el triunfo; sin embargo, desde el lado republicano el presidente Donald Trump ha acusado fraude en varios estados que se pintaron de azul y espera por acciones legales antes de una posible transición del poder.
Pero la decisión del jefe de Estado va en contracorriente en comparación con lo mostrado por algunos de los principales líderes políticos del mundo, varios de ellos aliados de Estados Unidos.
Leer más: ¿Qué le espera a la economía de Estados Unidos con Biden? Un economista responde
Pieza clave
Desde Israel, el primer ministro Benjamin Netanyahu felicitó el pasado 8 de noviembre al demócrata a través de Twitter: “Felicidades Joe Biden y Kamala Harris”.
En su mensaje, recordó que ambas partes han tenido “una larga y cálida relación personal por casi 40 años, y te conozco como un gran amigo de Israel”.
Netanyahu aprovechó la red social para agradecer al presidente Trump por su trabajo con Israel, especialmente su “amistad” con el gobierno local. El funcionario recordó el hecho de que el republicano reconociera a Jerusalén como capital israelí y por “enfrentarse a Irán”.
Mientras tanto, el presidente israelí, Reuven Rivlin, felicitó tanto a Biden como a Harris y los invitó a visitar el país.
Concedieron el triunfo
Desde Europa, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, compartió una foto en su cuenta de Twitter con el siguiente mensaje: “Tendremos mucho que hacer juntos para promover prioridades compartidas –clima, salud global, seguridad internacional– y acción multilateral efectiva”.
Otra importante figura de la política del Viejo Continente que felicitó a Biden fue Angela Merkel, canciller alemana, quien, de acuerdo con la cadena BBC, le dijo al ex vicepresidente que espera fortalecer los lazos entre ambos países. Las partes se comunicaron para tocar temas vinculados a la economía, la pandemia del COVID-19 y el cambio climático.
Boris Johnson, primer ministro de Reino Unido, no quiso quedarse atrás y sostuvo una llamada con Biden que se extendió por más de 20 minutos, detalló BBC. En ella, los líderes conversaron sobre seguridad sanitaria y cómo el coronavirus dejó estragos a corregir próximamente.
Mucho más cerca, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, hizo lo propio, felicitándolo por un triunfo más que probable.
Te puede interesar: Pompeo: “Habrá una transición sin problemas a una segunda administración Trump”
Oposición
Pero no todos los líderes de las principales potencias mundiales reconocieron la victoria del ex vicepresidente. Uno de ellos fue el presidente ruso, Vladimir Putin, quien aseguró que prefiere esperar a que se haga oficial el resultado, además de que se resuelvan las demandas por fraude desde la campaña de Trump para poder dar un mensaje a Biden.
Lo propio lo asomó el presidente chino, Xi Jinping, quien prefirió esperar una respuesta de los asuntos judiciales en territorio estadounidense antes de emitir un mensaje referido al proceso.
El último en tomar una postura similar fue Andrés Manuel López Obrador, mandatario mexicano, quien este lunes aseguró que no tiene diferencias con Biden y el partido demócrata, pero recordó que hay instancias judiciales de por medio, por lo que indicó que lo mejor será esperar a un anuncio oficial desde Estados Unidos.