La implementación del proceso de paz ha sido un camino largo y complejo. Desde el lado de la desmovilizada guerrilla existen muchas preocupaciones en especial sobre las propuestas que avanzan en el uribismo para derogar la Jurisdicción Especial para la Paz, el organismo diseñado para investigar y sancionar los crímenes que se cometieron en las décadas de guerra, bajo la óptica de la justicia transicional.

El líder de la desmovilizada guerrilla había enviado una carta al expresidente Juan Manuel Santos expresándole esas inquietudes. El exmandatario le contestó con otra misiva. En un texto de tres páginas, Santos asegura que si bien es cierto que es importante hacerle seguimiento a los compromisos pactados en el acuerdo, “el Estado tiene que cumplir, pero ustedes también, y no puede ser un cumplimiento a medias”.

Sobre la idea de referendo que avanza para tumbar ese alto tribunal, el expresidente aseguró: “entiendo su preocupación por proyectos de referendo o de ley para “hacer trizas los Acuerdos de Paz” mediante la derogatoria de la JEP. Yo no me preocuparía tanto porque ni los acuerdos ni la JEP (que hace parte de ellos) son derogables. Es un imposible categórico jurídico y político. Como le dije al papa Francisco al final de su histórica visita: a la palomita de la paz hay que dejarla volar sola porque por fortuna quedó blindada”.

Agregó que el triunfo de Joe Biden en las elecciones de Estados Unidos es una gran noticia para el proceso. “El reciente triunfo de Joe Biden, promotor como pocos del acuerdo, será sin duda un refuerzo adicional importante para la debida implementación de la paz”. Y resaltó el interés de las Farc de reconocer hechos muy graves sucedidos en el conflicto armado como el asesinato de Álvaro Gómez y los atentados a Germán Vargas Lleras.

Con información de Semana

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación