COMPARTE

El triunfo de Joe Biden en las elecciones del 3 de noviembre aviva una vez más el debate sobre la migración y el estatus de millones de inmigrantes que se han radicado en Estados Unidos en los últimos años, reseñó The Hill.

Desde la campaña, Biden prometió una reforma migratoria integral que permita la naturalización de casi 11 millones de personas, pero la propuesta deberá ser avalada por el Congreso, lo cual requiere la aprobación de los republicanos si estos llegan a mantener la mayoría en la Cámara Alta.

Durante años no ha habido consenso entre la Casa Blanca y el Capitolio para una reforma como la propuesta por Biden, sin embargo, actualmente se habla de una posible apertura para llevar el tema a la mesa de negociación, cuando asuma el próximo presidente.

Lee también: Especial | Biden plantea dar la ciudadanía a casi 11 millones de personas

Senadores republicanos han señalado su disposición de abordar el tema migratorio. John Cornyn, legislador republicano por Texas, consideró positivo iniciar las conversaciones.

“El desafío es que tienes que conseguir los votos, pero para mí esa es una de mis mayores decepciones en mi tiempo en el Senado, nuestra incapacidad para lograrlo”, reconoció Cornyn, de acuerdo con la publicación de The Hill.

El senador republicano Lindsey Graham, quien representa a Carolina del Sur, asomó la posibilidad de trabajar con la Administración de Biden sobre varios temas, entre ellos la inmigración.

Lee también: ESPECIAL | Una victoria histórica

“Puede haber algunas cosas que podamos hacer con respecto a la inmigración. Ya sabes, tienes a los Dreamers pasando el rato (…) Estaré dispuesto a trabajar con la Administración de Biden si él gana, y no estoy admitiendo que lo hará”, comentó Graham.

El senador de Iowa Chuck Grassley no descartó trabajar en ámbitos como la inmigración, pero consideró que las propuestas deben estar en un punto entre ambos extremos. El republicano Stuart Stevens, quien se ha desempeñado como estratega, piensa que cualquier acuerdo debe ser beneficioso para ambos partidos.

En otro extremo está el senador por Texas Ted Cruz, quien sostuvo que los demócratas intentarán aprobar un “plan de amnistía masiva” para los inmigrantes, lo cual consideró un error.

Con información de The Hill.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación