Sidney Powell, exfiscal general y actual abogada del presidente Donald Trump, viene denunciando desde la semana pasada una supuesta trama a gran escala para alterar los resultados de las elecciones del 3 de noviembre, con financiamiento de Venezuela, Cuba y China.

En la trama presuntamente están implicados medios de comunicación, grandes empresas tecnológicas y funcionarios gubernamentales. Sin embargo, aunque el equipo legal de Trump dice que tiene pruebas para sustentar las denuncias, no las ha presentado.

“No puedo esperar para presentar todas las pruebas que hemos recopilado sobre Dominion, comenzando con el hecho de que fue creado para producir resultados de votación alterados en Venezuela para Hugo Chávez, y luego enviado internacionalmente para manipular los votos para la compra en otros países, incluido este”, dijo Powell en una entrevista con Fox News.

Las denuncias por irregularidades en estados clave de la elección no han prosperado en tribunales. La Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad estadounidense señaló el viernes pasado en un comunicado que los comicios fueron los más seguros en la historia del país, con base en información de un amplio comité que supervisó el proceso electoral.

Lee también: ESPECIAL | Una victoria histórica

La financiación internacional planteada por Powell aún no ha sido reafirmada por Trump, quien aseguró el martes en un tuit que la elección era prácticamente impenetrable por potencias extranjeras.

“Lo único seguro de nuestras elecciones de 2020 es que eran prácticamente impenetrables para las potencias extranjeras. En eso, la Administración Trump se atribuye un gran mérito. Desafortunadamente, los demócratas radicales de izquierda, Dominion y otros, ¡quizás tuvieron más éxito!”, se lee en el mensaje.

Twitter

Tuit del presidente Trump

La noche del martes Trump anunció el despido de Christopher Krebs, director de la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad, quien había cuestionado las denuncias. El presidente aseguró que la declaración del funcionario sobre las elecciones “fue muy inexacta”.

Powell, por su parte, afirmó poseer “evidencia asombrosa” y “testimonios increíbles de testigos, incluido uno que estuvo personalmente en reuniones informativas” previas al supuesto fraude.

La exfiscal maneja la hipótesis de que una supercomputadora pirateó los votos y que Dominion Voting Systems, empresa responsable de las máquinas de votación, alteró los resultados de la elección.

“Implicación” de Venezuela

Sidney Powell publicó supuestas evidencias en Twitter el lunes, que consistían en tres capturas de pantalla de una declaración jurada aparentemente de un exfuncionario militar venezolano. No obstante, el documento no se mostró completo y no se precisó un nombre o la firma del redactor.

De acuerdo con Powell y la declaración jurada, el régimen de Nicolás Maduro fue ayudado por Smartmatic -empresa de software electoral- para modificar los resultados de las elecciones presidenciales de 2013 en Venezuela, haciendo un paralelismo con los comicios del 3 de noviembre; pero no se proporcionó evidencia de que ocurrió lo mismo en Estados Unidos, reseñó The New York Times.

Twitter

Tuit de Powell

Smartmatic no provee máquinas en los estados disputados por Trump.

Lee también: Trabajador postal se retracta después de hacer acusaciones de manipulación de boletas

Se alegó que Dominion es “un descendiente” de Smartmatic y que “hacían negocios juntos”, pero ambas compañías niegan haber intercambiado tecnología y se muestran como competidores, de acuerdo con The New York Times.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación