Ante la crisis humanitaria que vive Centroamérica debido al reciente paso de los fenómenos tropicales Iota y Eta, Hispanic Federation, Alianza Americas y Presente.org, organizaciones sin fines de lucro en Estados Unidos, lanzaron una campaña destinada a apoyar de manera urgente a organizaciones que asisten a las personas que han sufrido la devastación de las tormentas.

Iota y Eta han causado gran destrucción y pérdida de vidas humanas, principalmente en la costa atlántica de Nicaragua y Honduras, así como buena parte de Guatemala. Ambos fenómenos han agravado la crisis humanitaria que ya vivían estos países, incluso antes de la crisis por la pandemia de COVID-19.

“Entre la población afectada están las poblaciones afroamericanas e indígenas, que históricamente han sido excluidas y discriminadas, y en la cual la pobreza tiende a concentrarse de manera desproporcionada. Esta es la razón por la cual estamos canalizando recursos a esas comunidades”, explicó Oscar Chacón, director ejecutivo de Alianza Americas.

El dinero recaudado a través de la campaña será entregado a organizaciones con las que Alianza Americas trabaja en la región, tales como el Colectivo Artesana, en Guatemala; la Organización de Desarrollo Étnico Comunitario (ODECO) y el Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación (ERIC-SJ), en Honduras; y la Fundación San Lucas, en la Costa Atlántica de Nicaragua.

“Nuestros hermanos y hermanas en Nicaragua, Honduras y Guatemala han vivido una experiencia increíblemente difícil y necesitan nuestro apoyo ahora”, dijo Frankie Miranda, el presidente de la Federación Hispana (Hispanic Federation, en inglés).

“Aprendimos de nuestros esfuerzos de ayuda en Puerto Rico que las formas más efectivas de ayuda provienen de las organizaciones que se encuentran trabajando en el terreno, que son las que están ofreciendo la respuesta de manera inmediata. Con nuestra contribución de $100 mil entregada a Alianza Americas, nos sentimos orgullosos de poder aportar a este fondo inicial de ayuda y garantizar que la asistencia llegue a las comunidades que más lo necesitan”, agregó Miranda.

“Hemos realizado visitas de campo y constatado que los destrozos y consecuencias de Eta son terribles. Hemos visto comunidades enteras inundadas. Aunque hay mucha gente que logró salir a tiempo de sus casas para salvar sus vidas, lo han perdido todo”, dijo Ismael Moreno, conocido como “padre Melo”, director del ERIC-SJ, localizado en El Progreso, en la costa norte de Honduras.

Andrea Barrios, coordinadora general del Colectivo Artesana en Guatemala, confirmó que los recursos canalizados a través de la campaña ya están llegando a las comunidades afectadas.

Nuestros socios y equipos transfronterizos están haciendo todo lo posible para apoyar a las comunidades sobre el terreno. “A medida que las comunidades continúan siendo severamente afectadas por la crisis climática, junto con nuestros socios, pedimos apoyo urgente para los afectados por estas tormentas y para abordar la crisis climática a fin de garantizar comunidades seguras y un futuro digno para todas las comunidades”, declaró Matt Nelson, director de Presente.org.

Las personas y organizaciones interesadas en hacer una donación para este esfuerzo pueden hacerlo a través de la campaña Central American Hurricane Relief (Ayuda a Centroamérica por los Huracanes). Todos los fondos recaudados se destinarán directamente a brindar ayuda humanitaria a las víctimas en las regiones afectadas de Centroamérica.

Información de nota de prensa.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación