COMPARTE

El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, dijo el jueves que no ampliaría la mayoría de los programas de préstamos de emergencia que se ejecutan en conjunto con la Reserva Federal, una medida que el banco central criticó inmediatamente.

La inusual reacción pública de la Fed reflejó un gobierno con posturas distintas sobre cómo actuar a medida que aumentan los casos de COVID-19 en todo el país, amenazando con una nueva ola de cierre económico y marcando un punto de inflexión de la recuperación, de acuerdo con The Washington Post.

Mnuchin dijo que varios de los programas terminarían a fin de año, en una carta dirigida al presidente de la Fed, Jerome H. Powell. También solicitó que el Congreso reasigne el dinero no gastado que había sido asignado a la Reserva Federal de la Ley Cares.

Sin embargo, el Departamento del Tesoro no tiene la autoridad exclusiva para reasignar los fondos y necesitaría asegurar un acuerdo con la Fed.

La Reserva Federal respondió que preferiría que preferiría mantener como respaldo los fondos asignados para la economía, la cual consideran aún tensa y vulnerable.

La medida del Departamento del Tesoro pondría fin a la mayoría de los servicios de préstamos de emergencia de la Fed, así como a dos programas muy controlados: el programa de préstamos de Main Street y el servicio de liquidez municipal, que otorgan créditos a empresas y gobiernos locales en dificultades.

Mnuchin solicitó además una extensión de 90 días para algunos de los programas que operan a través de los mercados.

El Tesoro y la Reserva Federal establecieron conjuntamente programas de emergencia en los primeros días de la pandemia; y en ocasiones se han enfrentado sobre cómo deberían estructurarse y cuán efectivos pueden ser.

La responsabilidad compartida también significa que Powell o Mnuchin no pueden tomar ciertas decisiones por sí solos.

“Ha habido desacuerdos en el pasado, pero generalmente se manejan fuera de la vista del público (…) Es inusual. Pero estos son tiempos realmente inusuales”, explicó David Wessel, director del Centro Hutchins de Política Fiscal y Monetaria de la Brookings Institution.

La decisión de frenar los poderes crediticios de la Fed se produce cuando nuevos datos económicos indican que la economía nacional está siendo golpeada por un aumento en los casos de coronavirus, lo que desencadena una nueva ola de cierres y restricciones ordenadas por el gobierno.

Los pedidos de beneficios por desempleo aumentaron la semana pasada por primera vez desde principios de octubre.

Fuente: Rachel Siegel y Jeff Stein/The Washington Post.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación