Vacuna
VACUNACIÓN. Cientos de millones de dosis fueron encargadas por el gobierno federal para ser distribuidas sin costo. | Foto de referencia: Efe/Sebastiao Moreira.
COMPARTE

Las vacunas contra el coronavirus son fabricadas por diferentes compañías: una está siendo desarrollada por el gigante farmacéutico Pfizer y su socio alemán, BioNTech, y la otra por la firma de biotecnología Moderna, en asociación con el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas. Ambos fabricantes de medicamentos se han movido a una velocidad récord y buscarán la aprobación regulatoria para sus vacunas en las próximas semanas.

Las empresas solicitarán autorización a las agencias de regulación federales para proporcionar las vacunas de manera más amplia. Los reguladores de la Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) revisarán la eficacia, seguridad y fabricación de cada una. De igual forma, un comité asesor de la FDA votará si recomienda que la agencia dé luz verde.

En diciembre la FDA puede autorizar una o ambas vacunas. Uno o dos días después, un comité asesor de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) discutirá la prioridad para los grupos de alto riesgo.

El gobierno proyecta que Pfizer y Moderna proporcionarán 40 millones de dosis, suficiente para 20 millones de personas, a finales de año.

PRECAUCIONES. Aun después de la vacunación, se les pide a las personas mantener el distanciamiento social y el uso de mascarillas. | Foto de referencia: Efe/Sebastiao Moreira.



PRECAUCIONES. Aun después de la vacunación, se les pide a las personas mantener el distanciamiento social y el uso de mascarillas. | Foto de referencia: Efe/Sebastiao Moreira.

Por su parte, la farmacéutica británica AstraZeneca anunció este lunes que su vacuna contra el COVID-19, desarrollada junto con la Universidad de Oxford, alcanzó una eficacia de hasta 90% sin efectos secundarios considerables, según reseñó Reuters.

P: ¿Cuándo podré vacunarme?

R: Eso depende de su trabajo, su edad y su salud.

Las vacunas podrían comenzar a distribuirse tan pronto como a finales de diciembre a aquellas personas que pertenecen a grupos de alto riesgo, aproximadamente 200 millones de personas, que recibirán prioridad, según un marco ideado por un comité asesor de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Los funcionarios del gobierno dijeron que si se autorizan ambas vacunas, anticipan tener dosis suficientes para 20 millones de personas para fin de año.

Los criterios exactos sobre quién será el primero en la fila se definirán inmediatamente después de que se autorice una vacuna, pero los principios generales se han debatido durante meses. Es posible que califique para acceder más temprano a la vacuna debido a su trabajo: Es probable que los trabajadores de la salud y los socorristas estén entre el grupo de personas prioritarias; personas que tienen trabajos esenciales, como maestros y trabajadores de la industria de alimentos; aquellos que corren mayor riesgo debido a su edad; y aquellos que tienen condiciones subyacentes que aumentan el riesgo de enfermedad grave también probablemente reciban acceso más temprano.

Es probable que los adultos jóvenes sanos que no tienen afecciones médicas o trabajos de alto riesgo comiencen a vacunarse a partir de abril, pero no todos podrán recibir las vacunas de inmediato. Y los niños ni siquiera están incluidos en la mayoría de los ensayos de vacunas contra el coronavirus (Pfizer es la primera compañía en ampliar su ensayo a personas de 12 años o más), por lo que probablemente estarán entre los últimos en tener acceso.

“Yo diría que a partir de abril, mayo, junio, julio, a medida que nos acercamos a finales de la primavera y principios del verano, las personas de la llamada población general, que no tienen afecciones subyacentes u otras designaciones que las harían prioritarias, podría recibir “vacunas”, dijo Anthony S. Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas.

P: ¿Cómo se enviarán las vacunas?

R: La vacuna de Moderna se almacena congelada a -20 grados Celsius, pero se mantiene durante un mes a la temperatura del refrigerador. Esto podría facilitar la distribución en farmacias y en áreas rurales que no tienen congeladores especializados.

La vacuna de Pfizer y BioNTech debe mantenerse a una temperatura ultra fría, -70 grados Celsius. La empresa ha creado sus propias neveras portátiles con GPS llenas de hielo seco para distribuirlo.

Cada vial o ampolla de la vacuna Pfizer contiene cinco dosis cuando se diluye. Una vez descongelado, la ampolla sin diluir se puede conservar en el refrigerador por solo cinco días. Una ampolla diluida se puede conservar durante solo seis horas antes de desecharla.

P: ¿Cuántas dosis necesitaré?

R: Ambas vacunas requieren dos dosis. La vacuna de refuerzo de Pfizer se administrará tres semanas después de la primera; el refuerzo de Moderna está espaciado cuatro semanas después.

P: ¿Cómo funcionan las vacunas?

R: Si se aprueban, estas dos serán las primeras vacunas que utilizan tecnología de ARN mensajero aprobadas para uso humano por la Agencia de Alimentos y Medicamentos. Es diferente de las vacunas más tradicionales, que a menudo usan una versión debilitada o muerta de un virus, o una proteína generada en el laboratorio. Ambas vacunas usan un fragmento del código genético del virus para instruir a las células a construir la espícula viral en la superficie del coronavirus, enseñando al sistema inmunológico a reconocer la realidad.

Lee también: COVID-19: Pfizer concluye ensayos de la vacuna con 95% de efectividad

P: ¿Cómo se hicieron las vacunas tan rápido?

R: Históricamente, las vacunas han tardado años en desarrollarse. Antes de esto, la vacuna contra las paperas (mumps), que tardó cuatro años en desarrollarse, fue la más rápida en aprobarse para su uso en humanos. El desarrollo de vacunas del ARN mensajero ha sido rápido porque los científicos pudieron comenzar su trabajo antes de que existiera un caso conocido del nuevo coronavirus en este país, utilizando el genoma viral compartido en línea como plantilla. Hacer vacunas de ARN mensajero no requiere pasos que consuman mucho tiempo, como el cultivo de ingredientes en huevos de gallina.

P: ¿Son seguras las vacunas?

R: Los datos de seguridad completos aún no están disponibles, pero no se han reportado problemas de seguridad serios en ninguno de los ensayos. La vigilancia intensiva de la seguridad continuará después de que comiencen a utilizarse las vacunas. El perfil de efectos secundarios de la vacuna Pfizer incluye dolor en el lugar de la inyección, así como fatiga, escalofríos y fiebre. Los efectos secundarios señalados en el comunicado de prensa de Moderna incluyen dolor en el lugar de la inyección, dolores musculares y de cabeza.

P: ¿Debería vacunarme si ya he tenido el coronavirus?

R: Todavía estamos aprendiendo cuánto tiempo dura la inmunidad al coronavirus, después de una infección o una vacuna. Por lo general, una infección causa una mejor inmunidad que una vacuna, pero no siempre: las vacunas contra el tétanos y el virus del papiloma humano, por ejemplo, ofrecen una mejor protección que la recuperación de una infección natural.

Los ensayos de la vacuna contra el coronavirus no excluyeron a las personas que ya habían sido infectadas, y los datos completos de esos ensayos pueden ayudar a revelar el rendimiento de la vacuna en esas personas. Hasta que el comité de los CDC evalúe los datos completos sobre cualquier vacuna autorizada, la agencia no hará recomendaciones sobre si las personas que ya estaban infectadas deberían recibirla.

Te puede interesar: Moderna informa que efectividad de su vacuna es de 94,5%

P: ¿Cuánto costarán las vacunas?

R: El gobierno federal ha comprado por adelantado cientos de millones de dosis de vacunas con dinero de los contribuyentes y se comprometió a ponerlas a disposición de forma gratuita.

P: ¿Mi empleador podría obligarme a vacunarme?

R: Eso no es probable en el corto plazo. Las vacunas autorizadas bajo emergencia de la FDA, como estarán disponibles al principio, no pueden ser obligatorias, dijo Beth Bell, miembro del panel asesor federal sobre inmunizaciones que hará recomendaciones a los CDC sobre quiénes deben recibir las primeras dosis. Tampoco habrá suficientes vacunas para todos durante meses. Muchos empleadores ofrecen vacunas contra la influenza a sus empleados, pero estos programas son voluntarios en la mayoría de los entornos, excepto en los hospitales.

Eventualmente, las vacunas podrían ser aprobadas bajo las reglas de licenciamiento más extensas de la FDA y ya no se considerarán experimentales. Pero incluso entonces, requerir una vacuna contra el coronavirus como condición para regresar a la fábrica, la oficina o la sala de exhibición de un comercio minorista crearía la posibilidad de conflictos, dijo Jennifer B. Rubin, abogada laboral del bufete de abogados Mintz en San Diego.

“Va a crear algunos problemas políticos y legales realmente interesantes sobre los que tienen y los que no tienen”, dijo. “¿Qué pasa con las personas que trabajan en restaurantes de comida rápida, meseros, personas que trabajan en gimnasios? Habrá una necesidad de orientación para los empleadores, dadas las circunstancias”.

P: ¿Seguiré necesitando distanciarme socialmente?

R: Sí. Incluso después de que se apruebe una vacuna, los expertos dicen que las personas necesitarán usar máscaras y distanciarse socialmente, en parte porque las dosis de la vacuna serán limitadas y llevará tiempo inmunizar a una cantidad suficiente de la población para detener la propagación del virus. Los expertos dicen que el regreso a la normalidad podría llevar muchos meses o más.

P: ¿Qué pasará si no me vacuno?

R: Otras dos vacunas se encuentran en la fase final de prueba en los Estados Unidos, y esos ensayos también se están moviendo mucho más rápido de lo esperado debido al aumento de casos de coronavirus. Se espera que dos más comiencen pronto. Las vacunas de última generación también están todavía en desarrollo.

El objetivo es inmunizar a suficientes personas para lograr la inmunidad colectiva, cuando suficientes personas sean inmunes para que una enfermedad ya no pueda propagarse. La cantidad de personas que deben vacunarse para alcanzar ese hito dependerá de la efectividad de las vacunas, un factor que no estará claro hasta que finalicen los ensayos.

Lena H. Sun y Christopher Rowland del Washington Post contribuyeron con este reporte.

Traducción libre del inglés por El Tiempo Latino

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación