Alejandro Mayorkas ha estado al frente de la opinión pública estos últimos cuatro años al dirigir la respuesta, desde su oficina legal, al coronavirus y al tratar casos legales de alto perfil. Como abogado, ha seguido la agenda de inmigración de la administración Trump y analizado las políticas del mandatario. Su gran relevancia llamó la atención del presidente electo Joe Biden, que lo ha designado ahora como el nuevo secretario de Seguridad Nacional.
Se trata del primer latino e inmigrante en dirigir este departamento, un área de gran problemática y responsabilidad en las políticas de los Estados Unidos en asuntos de inmigración y legalidad.
“No es una tarea pequeña dirigir el Departamento de Seguridad Nacional, pero trabajaré para restaurar la fe en nuestras instituciones y proteger nuestra seguridad aquí en casa”, señaló Mayorkas en un tuit.
De ser ratificado en el cargo, este cubano de nacimiento tomaría el liderazgo, también, en el análisis de la situación del terrorismo para ofrecer respuesta a estas amenazas.
Habiendo sido ex director del organismo de inmigración legal del Departamento y ex subsecretario de Seguridad Interior, Mayorkas era considerado el candidato que mejor podría estabilizar el Departamento, que ha pasado gran parte de los últimos cuatro años en un estado de confusión.
El Departamento de Seguridad Nacional ha vivido años de vacantes y líderes interinos, también ha sido acusado de doblegarse a los caprichos políticos de Trump, ya sea que eso significara separar a los niños de sus familias en la frontera, construir un muro con dinero del Departamento de Defensa o sacar a los manifestantes de las calles de Portland.
“Un requisito para el Departamento será sanar después de los últimos cuatro años”, dijo Noah Kroloff, un ex jefe de personal del Departamento de Seguridad Nacional que trabajó con el Sr. Mayorkas durante el primer mandato del Presidente Barack Obama”, reseña el New York Times.
Alejandro Mayorkas también fue uno de los arquitectos de un programa que ofrece protección contra la deportación a 700 mil jóvenes inmigrantes traídos al país ilegalmente cuando eran niños, una política que la administración Trump ha tratado de desmantelar.
Las nominaciones hechas por un presidente suelen tener bastante aceptación a la hora de confirmarse. Sin embargo, suele haber bastantes investigaciones internas antes de recibir el beneplácito de las Cámaras del Congreso. De hecho, Mayorkas ha vivido estas inspecciones anteriormente, cuando fue nominado para ser subsecretario de Seguridad Nacional. En ese momento el inspector general del Departamento lo investigó por intervenir para ayudar a agilizar las revisiones de visas para los inversionistas extranjeros mientras dirigía los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos.
El lunes 23 de noviembre, diversos grupos pro inmigrantes mostraron su apoyo a la elección de Mayorkas lunes.
Janet Murguía, la presidenta de UnidosUS, una organización de defensa de los latinos, dijo que “después de cuatro largos y oscuros años” de la administración Trump y “un desprecio general por los latinos desde el cargo más alto de la tierra, la nominación de Mayorkas señala un nuevo día para el Departamento de Seguridad Nacional y para todo nuestro país”, reseña el New York Times.