COMPARTE

Joe Biden, presidente electo de Estados Unidos, descartó aplicar un confinamiento nacional para hacer frente a la pandemia del COVID-19; pese a que fue sugerida por el doctor Michael Osterholm, miembro de la junta asesora para atender la pandemia, quien después se retractó.

Estados Unidos registra un aumento alarmante en los casos de COVID-19 en el ámbito nacional, pero tanto el presidente Donald Trump como Biden rechazan una cuarentena total.

A juicio de Biden, no hay circunstancias para cerrar completamente la economía, pues considera que sería contraproducente; pero si ha hecho énfasis en el uso de la mascarilla y mantener el distanciamiento social.

“No voy a detener la economía, punto. Voy a detener el virus”, aseguró el jueves 19 de noviembre desde Wilmington, Delaware.

La próxima Administración de la Casa Blanca, según las declaraciones de Biden, permitirá que cada jurisdicción adopte las medidas que considere convenientes por separado. En caso contrario sería difícil, pues implicaría contar con un respaldo bipartidista de autoridades locales.

Al mismo tiempo, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) están considerando una reducción en la cantidad de tiempo que recomiendan a las personas permanecer en cuarentena: de los 14 días actuales a tan solo siete.

Las recomendaciones actuales de los CDC piden dos semanas de aislamiento del último contacto con una persona que se sabe que tiene COVID-19. Sin embargo, Brett Giroir, miembro del Grupo de Trabajo sobre el Coronavirus de la Casa Blanca, comentó esta semana que los funcionarios tendrían “evidencia que una cuarentena más corta complementada con una prueba podría acortar ese período de aislamiento”.

De acuerdo con el balance de la Universidad Johns Hopkins, a la 1:40 pm de este miércoles 25 de noviembre, los casos en el país alcanzaron los 12 millones 662 mil 851 y las muertes 260 mil 869.

Acciones

Biden prometió poner en práctica su plan contra el COVID-19 desde su primer día en la Casa Blanca. Conformó un grupo asesor integrado por 13 expertos entre médicos y científicos, para determinar las medidas a tomar.

A continuación las acciones ya previstas:

-Garantizar el acceso a pruebas periódicas, confiables y gratuitas para descartar el COVID-19, que estarían disponibles para todas las personas. Impulsarán la duplicación de los sitios de despistaje de la enfermedad.

-“Movilizar” a 100 mil estadounidenses, con el fin de incorporarse a tareas como el rastreo de contactos y apoyar a los servicios de salud para poblaciones con alto riesgo.

-Esperan que el gobierno federal cubra todos los costos de cobertura COBRA, mientras dure la emergencia sanitaria. Stef Feldman, director de políticas nacionales de Biden, explicó que si los trabajadores pierden el seguro de su empleador aun podrán retenerlo.

-Prevén aumentar el número de personas que se dediquen al cuidado de niños, ancianos o discapacitados con un salario decente.

-La gestión de Biden promete disponer de $ 25 mil millones en un programa de fabricación y distribución de vacunas, que no tendrán costo para los estadounidenses. Al mismo tiempo apoyarán la producción de equipos de protección personal.

Recomendamos leer: CLAVES: ¿Cuál es el plan de Joe Biden para combatir el COVID-19?

Maryland, Virginia y Washington DC han endurecido sus restricciones en un esfuerzo por frenar los contagios de coronavirus. Han retrocedido sin cerrar por completo las actividades diarias. En el estado de California, por ejemplo, el gobernador Gavin Newson aplicó un toque de queda nocturno para los residentes con actividades consideradas no esenciales, desde el pasado fin de semana.

La alcaldesa de Washington DC, Muriel Bowser, endureció las restricciones a los restaurantes y reuniones sociales por primera vez desde que la ciudad entró en la Fase 2, en junio, en un esfuerzo por frenar la creciente tasa de infecciones por coronavirus.

Lee también: COVID-19: Pfizer concluye ensayos de la vacuna con 95% de efectividad

Bowser dijo este lunes que las reuniones privadas en interiores tendrán un límite de 10 personas; y las reuniones al aire libre se limitarán a 25 a partir del miércoles.

Te puede interesar: Moderna informa que efectividad de su vacuna es de 94,5%

Los restaurantes deben cerrar a la medianoche y no se permitirá la venta de alcohol después de las 10:00 pm. La capacidad del comedor interior se reducirá al 25% a partir del 14 de diciembre.

Bowser también dijo que las clases de ejercicio en interiores y todo el entretenimiento en vivo deben cancelarse.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación