Click here to read this article in English, by Los Angeles Times.
En la avalancha de desinformación en Internet durante esta temporada electoral, fue fácil pasar por alto otro fenómeno de rápida propagación: sitios web partidistas con fines de lucro que publican propaganda disfrazada de noticias locales.
En todo el país, más de 1,000 sitios web con apariencia de periodismo local están publicando artículos, coordinados por partidos políticos, para arrojar una luz favorable o desfavorable sobre candidatos y temas. Estos sitios web, como las malas hierbas que crecen en los lotes baldíos, han crecido para llenar el vacío dejado por el colapso de los periódicos locales. Los lectores, ávidos de información, a menudo no pueden notar la diferencia porque estos sitios son buenos para enmascarar su propósito.
En los últimos 15 años, según un informe de Penelope Abernathy, una académica de la Universidad de Carolina del Norte que rastrea los “desiertos de noticias”, más de una cuarta parte de los periódicos del país han cerrado y unas 1,800 comunidades que contaban con un medio de comunicación local en 2004 se quedaron sin ninguno a principios de 2020. Sin salas de redacción locales, el trabajo básico de informar – recopilar información precisa y exigir transparencia y responsabilidad de los gobiernos locales y poderosos intereses comerciales – desaparece.
Esta pérdida pone en peligro directamente una democracia en funcionamiento, que requiere una ciudadanía informada. En las comunidades que han perdido un periódico local, los votantes se tornan más polarizados, según un estudio de 2018 realizado por académicos de la comunicación. A medida que los votantes dependen más de medios nacionales altamente polarizados, es menos probable que voten por candidatos más allá de cualquier partido.
El cierre de los medios de comunicación también hace que los gobiernos derrochen más. Sin nadie mirando por encima del hombro, los funcionarios locales tienden a aumentar los salarios, los impuestos y el déficit del gobierno, según han encontrado investigadores de la Universidad de Illinois en Chicago. Por el contrario, el acceso a noticias locales fiables se asocia con una mayor participación política. Las ciudades con periódicos tienen una mayor participación de votantes, según un estudio dirigido por Matthew Gentzkow, un economista de Stanford.
La desaparición del periodismo local ha sido particularmente perjudicial este año. En las primeras semanas de la pandemia, las organizaciones de noticias informaron sobre picos de tráfico en sus sitios web cuando la gente buscaba información sobre COVID-19 y sus efectos en hospitales, escuelas y empresas. En junio, cuando estallaron las protestas contra la injusticia racial, los estadounidenses buscaron informes detallados sobre políticas policiales y de justicia penal. Asimismo, las elecciones de este año generaron un tráfico récord de votantes que buscaban información.
Sin embargo, a pesar de la creciente demanda de noticias, la industria ha continuado vacilando. Desde que la pandemia azotó los Estados Unidos, 36.000 empleados de periódicos han sido despedidos, suspendidos o sujetos a recortes salariales. En muchos casos, la publicidad, la base del modelo de periódico tradicional, prácticamente desapareció durante la recesión económica. Y aunque las suscripciones pagas aumentaron drásticamente para algunos medios nacionales, la mayoría de las organizaciones de noticias locales no tienen mercados lo suficientemente grandes como para sostener incluso una sala de redacción profesional modesta. El resultado es una espiral familiar: un personal más reducido produce un producto más pobre, lo que atrae a menos clientes y priva a la comunidad de un servicio público básico.
Pero también hay ejemplos prometedores de un nuevo modelo: organizaciones de noticias de próxima generación con liderazgo diverso y apoyo financiero de las comunidades locales. En 2016, un equipo de periodistas, respaldado por filántropos y lectores locales, lanzó Mississippi Today, una organización sin fines de lucro que pronto se convirtió en la sala de redacción más grande del estado. En los últimos meses, realizó encuestas públicas sobre la eliminación del emblema de batalla confederado de la bandera del estado de Mississippi y realizó una cobertura detallada de ese cambio. Las consultas de Mississippi Today también han persuadido a las autoridades de salud estatales para que brinden una mayor transparencia sobre los niveles de infección por coronavirus en las escuelas.
En junio, un equipo diverso de periodistas en Oakland lanzó un sitio de noticias local sin fines de lucro llamado Oaklandside. Con un énfasis en escuchar a la comunidad, han atraído donaciones filantrópicas y publicidad local y han superado las proyecciones en el número de miembros que les apoyan. Y recientemente Chalkbeat, una red sin fines de lucro de sitios de noticias que cubren la educación, lanzó Votebeat, una sala de redacción emergente enfocada en cubrir la administración electoral en ocho estados de batalla en colaboración con organizaciones de noticias locales.
Lo que necesitan todas estas redacciones es dinero. Y se están realizando algunos esfuerzos de financiación prometedores. NewsMatch, una campaña nacional de base para apoyar las noticias locales sin fines de lucro, se ha comprometido a igualar las contribuciones de individuos hasta fines de 2020. En el American Journalism Project, se brindan subvenciones y apoyo estratégico para ayudar a que las empresas crezcan de manera sostenible, incluidas Mississippi Today y Oaklandside. Y un nuevo proyecto de ley bipartidista en el Congreso llamado Ley de Sostenibilidad del Periodismo Local, redactado por los Representantes Ann Kirkpatrick (D-Ariz.) Y Dan Newhouse (R-Wash.), Propone un crédito fiscal reembolsable de $250 que podría usarse para comprar una suscripción o donar a una organización de noticias local sin fines de lucro.
En las elecciones presidenciales de 2020 se gastaron 14.000 millones de dólares, lo que las convirtió en las más caras en la historia de Estados Unidos. Los resultados incluyen no solo una nueva administración presidencial, sino también una polarización más profunda. Al salir de esta contienda, nos enfrentamos a otra elección: ¿dejaremos que la desinformación y la propaganda llenen el vacío dejado por las salas de redacción cerradas, o podemos encontrar nuevas formas de mantener el periodismo local, un pilar crucial de la democracia estadounidense?
Sarabeth Berman es la directora ejecutiva del American Journalism Project, una empresa filantrópica de noticias locales sin fines de lucro. El artículo fue originalmente escrito para el LA Times
Click here to read this article in English, by Los Angeles Times.