Los beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS por sus siglas en inglés) en Estados Unidos seguirán gozando del programa al menos hasta octubre de 2021, tras un anuncio de las autoridades norteamericanas.
En un corto texto mostrado en su página web, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos anunció que “extenderá, hasta el 4 de octubre de 2021, el Estatus de Protección Temporal y la validez de cierta documentación relacionada con TPS (Formulario I-766, Documentos de autorización de empleo (EAD); Formularios I-797, Aviso de acción; y Formularios I-94, Registro de llegada / salida) para beneficiarios bajo las designaciones de TPS para El Salvador, Haití, Honduras, Nepal, Nicaragua y Sudán, siempre que los beneficiarios afectados sigan siendo elegibles individualmente para TPS”.
De acuerdo con la cadena CNN, el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, fue el primero en revelar la noticias, expresando este lunes que el propio secretario interino del Departamento de Seguridad Nacional, Chad Wolf, confirmó el hecho.
El TPS se vencía en enero de 2021, por lo que miles de beneficiarios estaban atentos a anuncios de este tipo.
Desde El Salvador, el presidente Nayib Bukele informó en rueda de prensa que el Ejecutivo estaba contento “con las decisiones que favorecen a nuestros compatriotas. Nuestra diáspora es tan noble que nos ayudó a sostener la economía durante lo más duro de esta pandemia, por ellos cualquier decisión que los beneficie, venga de la Casa Blanca, de una Corte o del Senado, es algo que nos alegra”.
Más de 280 mil centroamericanos se ven beneficiados por el programa. Según el Departamento de Seguridad Nacional, unos 200 mil salvadoreños, 80 mil hondureños y 4 mil nicaragüenses se han visto favorecidos por la medida.
“Nosotros somos amigos del presidente Donald Trump, pero también vamos a ser amigos del presidente Joe Biden. Este gobierno va a ser siempre lo imposible por tener unas buenas relaciones con Estados Unidos”, añadió Bukele.