COMPARTE

El exvicepresidente de Venezuela José Vicente Rangel, hombre de confianza del fallecido mandatario Hugo Chávez, murió este viernes a sus 91 años de edad debido a un paro cardíaco, informó su familia. “El día de hoy, 18 de diciembre 2020, debido a un paro cardíaco, falleció un luchador incansable, nuestro amado José Vicente Rangel Vale. Paz a su alma”, escribieron sus familiares desde la cuenta personal del veterano político en Twitter.

Cercano colaborador de Chávez (1999-2013) y pieza clave en su ascenso al poder, Rangel fue un dirigente de izquierda muy activo durante la segunda mitad del siglo pasado. Fue diputado del otrora Congreso de Venezuela durante más de dos décadas y aspiró a la presidencia en tres oportunidades (1973, 1978 y 1983), respaldado por partidos de izquierda.

Tuvo una alta influencia a lo largo de la “revolución bolivariana” de la mano del expresidente Hugo Chávez, de quien fue ministro de Defensa y de Relaciones Exteriores. Entre 2002 y 2007 ocupó la vicepresidencia. Su influencia se mantuvo en el gobierno de Nicolás Maduro, sucesor del fallecido expresidente venezolano. Como él, su hijo José Vicente Rangel también se dedicó a la política y actualmente era como alcalde del municipio Sucre, en el este de Caracas.

Rangel era columnista de medios locales y condujo hasta este año el programa de opinión política “José Vicente Hoy” en la televisión de señal abierta, Televen. En varias oportunidades, Rangel fue señalado de ser el ‘ventrílocuo’ del presidente de Venezuela, Hugo Chávez. También tuvo capítulos polémicos y en varias oportunidades se refirió a asuntos colombianos.

José Vicente Rangel Vale era político, abogado y periodista de Venezuela. Desde muy joven comenzó su trabajo en la izquierda de ese país. En cinco legislaturas fue representante del Congreso en partidos políticos como el Movimiento al Socialismo (MAS), Partido Comunista de Venezuela (PCV) y el Movimiento Electoral del Pueblo (MEP).

En tres ocasiones se presentó como candidato a la Presidencia, pero no tuvo éxito. Su carrera periodística comenzó en 1990, en el que se desempeñó como director y columnista en medios importantes. Pero en esa materia, su trabajo más importante fue el programa José Vicente Hoy, transmitido por el canal Televen. El tinte crítico y tono editorial de éste le mereció una posición reconocida, tanto, que llegó a ser uno de los programas más vistos en Venezuela. Sin embargo en 1999 abandonó su trabajo periodístico para ingresar al gabinete político de Hugo Chávez, donde ocupó el puesto de canciller, de ministro de Defensa y, de vicepresidente, el que abandonó el 8 de enero de este año.

José Vicente Rangel siempre estuvo cerca de Chávez como uno de sus aliados más importantes. La entrega de su cargo no estuvo exenta de críticas, debido a que él era un lazo comunicante entre el gobierno y sectores intelectuales. Algunos analistas vieron en su renuncia un ascenso del mandatario venezolano a una posición más inflexible, con menos posibilidad de diálogo con el gobierno. En marzo de 2007, Rangel volvió a su programa de televisión que era emitido los domingos. En su primera versión el invitado fue, como era de esperarse, Chávez. Desde entonces, sus emisiones estuvieron marcadas por una tendencia gobiernista en la que también se podía notar el intercambio de favores.

Las declaraciones de Rangel tenían una evidente intención política, tanto para su país como para la opinión internacional. Su trabajo periodístico, le hizo merecedor de críticas por su estrecha relación con el presidente de Venezuela Hugo Chávez. Pese a que ya no contaba con la investidura del gobierno, se podía entrever que Rangel hacía parte de la campaña mediática del entonces presidente venezolano.

Con información de Semana

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación